Actividades relacionadas con el turismo registradas 391.343 empleados más entre abril y junio respecto al mismo trimestre del año anterior, que representa la mitad de los puestos de trabajo creados en el conjunto de la economía española (776.000) y con los que el empleados activos en turismo fueron 2,95 millones, un 13,8% más que en el mismo periodo del año pasado, según datos difundidos este lunes por Turespana.
En cuanto a la tasa de paro, las actividades relacionadas con el turismo encadenan cinco trimestres consecutivos de descensos anuales, con una tasa del 8%, inferior a la del mismo periodo de 2019 (11%) y 4,5 puntos menos que en la economía nacional con un 12,5% .
“El mercado laboral sigue mostrando la resiliencia con la que se recupera el sector turístico, que impulsa la economía y el mercado laboral nacional”, dijo Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
Todas las actividades en la industria están aumentando.
El aumento se produjo tanto entre los empleados (19,1%) como por cuenta propia (7,9%) y en todas las actividades turísticas. En el sector de la hostelería, aumentaron un 18,5%, lo que se puede atribuir a la positiva evolución tanto de los servicios de alimentación y bebidas (9,5%) como de los servicios de alojamiento (54,4%). En agencias de viajes la desviación fue del 12,6%, en transporte de viajeros del 7,4%.
Que Aumentan los asalariados del sector turístico con contrato indefinido 19.5% YoY, marcando el cuarto aumento consecutivo. Por su parte, los trabajadores con contrato de duración determinada registraron un aumento del 18,1%. En este sentido, la tasa de temporalidad en el sector turístico fue del 26,4%.
Las comunidades más turísticas disparan el número de empleados
Las seis comunidades autónomas con más turistas (Cataluña, Andalucía, Madrid, Canarias, Baleares y Comunidad Valenciana) fueron a su vez las que más empleo generaron en el sector, sumando en conjunto el 74,5% del total de personas empleadas en la industria. El número de ocupados en turismo aumenta en casi todas las comunidades autónomas, a excepción de La Rioja, Ceuta y Melilla, Asturias y Extremadura.
El número de parados relacionados con actividades turísticas alcanzó los 235.473 en el segundo trimestre del año. Respecto a 2019, el paro ha descendido en todos los sectores económicos (alojamiento, gastronomía y otras actividades turísticas).