Índice de contenidos
Yel numero de desempleados El número de personas dadas de alta en las oficinas de los servicios públicos de empleo aumentó en julio en 3.230 personas, un 0,1% más que en junio, pero se mantiene estable menos de 2,9 millones de desempleadosprecisamente en los 2.883.812 parados, según datos publicados por Ministerio de Trabajo y Economía Social.
La cartera, que dirige Yolanda Díaz, recuerda que «no es la primera vez que el paro aumenta ligeramente en julio» y aclara que el auge de este año». significativamente desde mediados de mesprincipalmente por la incertidumbre internacional.
Sin embargo, en comparación con Datos de julio de 2021, el paro se redujo en 532.683 personasla mayor caída interanual, según informó el ministerio.
El paro registrado desestacionalizado aumentó en 56.945 en julio. El año pasado, el paro se redujo en 532.686 parados, un 15,59% menos que en julio de 2021.
el desempleo femenino aumenta
El paro subió un 0,56% en el sector servicios en julio hasta los 11.237 parados. En educación, el número de parados aumentó en 23.708 personas y es en el sector «donde ha sido mayor este incremento» como consecuencia del «final del curso escolar», explican desde Laboristas. También recuerdan que en el caso concreto de la educación, “la pérdida de puestos de trabajo se refiere a contratos anteriores a la entrada en vigor de la reforma laboral”.
en la unaAgriculturaSe registran 825 parados más, un 0,56% más que hace un año, mientras que en el cconstrucción el paro aumenta en 976 personas, un 0,43%. Por el contrario, el paro en la industria descendió un 0,81%, con una caída de 1.909 personas, y en el colectivo sin empleo anterior, que registró 7.899 personas menos este julio (-3,17%).
El paro femenino subió 4.573 paradas más (un 0,27%) hasta las 1.728.388 en julio, mientras que el paro masculino descendió un 0,12%, con 1.343 paradas menos, hasta las 1.155.424 personas.
por edad que Desempleo entre los jóvenes menores de 25 años Cayó en 12.604 personas, un 6,26% menos que en junio, lo que lleva el total a 188.605 parados, la mejor de la serie histórica, según Labor. Labor ha destacado que el paro entre los menores de 25 años ha descendido un 28,1% respecto a julio de 2021.
Cae el número de extranjeros en paro
El paro registrado descendió en ocho comunidades autónomas en julio, con las mayores caídas en la Comunidad Valenciana (-2.937), Andalucía (-2.263) y el Principado de Asturias (-1.464). Por el contrario, el paro del séptimo mes del año sube en los 9 restantes, encabezado por Cataluña (3.310), Castilla La Mancha (2.705) y Comunidad de Madrid (2.432).
En las provincias, el paro registrado desciende un 23, encabezado por Cádiz (-2.920), Asturias (-1.464) y Alicante (-1.390). Va en ascenso en los 29 restantes, con ganancias en Barcelona (2.912), Madrid (2.432) y Sevilla (1.356).
El paro registrado entre los extranjeros se reduce en 2.777 en julio respecto al mes anterior, lo que eleva el total de inmigrantes parados a 360.164.
Los contratos temporales suponen el 58,56% del total
Que El total de contratos registrados en julio fue de 1.665.515de los cuales el 41,44% son de carácter indefinido, reforzando «la pauta ya vista en meses anteriores», según el comunicado laborista.
Las firmas de julio de 685.992 contratos indefinidos cuadruplicaron la media histórica. Estos contratos se dividen en 285.252 contratos a tiempo completo, 159.150 contratos a tiempo parcial y 241.590 contratos de trabajo indefinidos.
Los contratos indefinidos a tiempo completo acumulados alcanzaron los 1.608.898 en los primeros siete meses del año, un aumento de 909.417 (130,01%) respecto al mismo período de 2021.
Los contratos de duración determinada registrados en julio de 2022 ascienden a 969.523, lo que supone el 58,56% del total. Sin embargo, los contratos de duración determinada firmados en julio cayeron un 42,04% respecto al mismo mes de 2021.
En el acumulado de los siete primeros meses se registraron 7.259.571 contratos temporales, lo que supone un descenso de 3.044.815 (-22,23%) respecto al mismo periodo de 2021.
esfuerzo de beneficio
El Ministerio también informó que el gasto en prestaciones por desempleo en junio (último mes disponible) alcanzó los 1.544,6 millones de euros, un 25,2% menos que en junio de 2021. El número total de perceptores de prestaciones por desempleo se situó en 1.674.838 personas a finales de junio.
El gasto medio mensual por beneficiario, excluidas las ayudas agrarias en Andalucía y Extremadura, asciende a 944,3 euros en el quinto mes del año. Las cifras de producción siempre van un mes por detrás de las cifras de desempleo, por lo que Labor publicó este lunes las cifras de desempleo de julio y las cifras de producción de junio.