La vicepresidenta primera y ministra de Economía y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha propuesto este miércoles a la patronal y sindicatos un pacto por la renta hasta 2025, que transita «Moderación» de los salarios y los ingresos de las empresas para hacer frente a la escalada de la inflación.
«Desde el Gobierno creemos que un acuerdo de tres años hasta 2025 para moderar los ingresos empresariales y salariales es la aportación que la economía española necesita del diálogo social», ha dicho el vicepresidente primero tras la reunión entre el Gobierno y los representantes sociales ( CEO, Cepyme, CCOO y UGT) para repasar el pacto por la renta ante un escenario «complejo» para los próximos trimestres porque la inflación es más persistente y más alta de lo esperado.
En el encuentro, que el líder económico calificó de «útil y productivo», el Ejecutivo y los representantes sociales abordaron la escalada inflacionaria que afecta al país y las consecuencias de la guerra en Ucrania.
En ese sentido, el Vicepresidente señaló que Es «imprescindible» que los márgenes de las empresas no se amplíen y los salarios suban moderadamente para evitar la inflación persistente y mantener la tendencia «muy positiva» de la actividad económica y el empleo.
Pese a este escenario de subidas de precios, Calviño se aseguró de ello «Por el momento» no hay efectos de segunda ronda instalados Lo que pueden causar cuando ocurren es que la inflación sea más persistente aunque desaparezcan sus causas originales.
También el vicepresidente aboga por que el aumento del salario mínimo intersectorial (SMI) pueda formar parte de este pacto de los alquileres, destacando que la meta del gobierno es llegar al 60% de los salarios medios antes de que finalice la legislatura. “Espero que sea uno de los elementos que se pueda integrar en el acuerdo de ingresos”, dijo.
De la parte socialista del Gobierno, estaban invitados al encuentro junto a Nadia Calviño, la vicepresidenta tercera y ministra para la transición ecológica y el reto demográfico, Teresa Ribera; la Ministra de Hacienda y Administraciones Públicas, María Jesús Montero; la ministra de Transportes, Movilidad y Urbanismo, Raquel Sánchez; la ministra de Educación y Formación, Pilar Alegría; la ministra de Política Territorial y Portavoz Isabel Rodríguez; la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y el ministro de Integración, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Por su parte, el ministro de Universidades, Joan Subirats, fue convocado en representación de Unidas Podemos.
“Tuvimos una reunión larga, intensa, fructífera y muy productiva que debe enviar un mensaje de confianza y esperanza”, subrayó la vicepresidenta, tras comprometerse a seguir trabajando con los actores sociales en medidas que puedan facilitar el pacto por la renta.
Además, durante la reunión, la vicepresidenta tercera y ministra para la transición ecológica, Teresa Ribera, anunció a los agentes sociales una reunión que tendrá lugar la próxima semana para tratar este Plan de contingencia en el sector energético que se pondrá en marcha en toda Europa ante un posible empeoramiento de la situación de los mercados energéticos en los próximos meses.
durante la reunión, El Gobierno también ha debatido con los representantes sociales la puesta en marcha del plan de recuperacióncuyo porcentaje aprobado por la Administración General del Estado (AGE) para inversiones es casi el 51,5% del total presupuestado para este año.
Además, se acordó constituir una comisión de seguimiento del Perte, con la participación de los agentes sociales, para poder seguir de cerca los principales proyectos del plan.
En la reunión también se comentó el proceso de elaboración de la adenda al plan de recuperación, destacando el vicepresidente el proceso de diálogo participativo que ya está en marcha con las Comunidades Autónomas y que se seguirá impulsando en las próximas semanas, grupos políticos y sociales actores
Calviño también ha anunciado que se espera que el ministerio que preside convoque las dos mesas sectoriales sobre mejora de la regulación y la mesa sobre transformación digital, probablemente en julio.