el euríborel principal indicador de la mayoría de las hipotecas a tipo variable en España, ha superado la barrera del 2% en su tipo diario por primera vez desde diciembre de 2011, un día después de que el Consejo de Gobierno acordara los tipos de interés.
El BCE ha anunciado una subida de tipos de 75 puntos básicos, por lo que el tipo de interés de sus operaciones de refinanciación será del 1,25%, mientras que el tipo de los depósitos alcanzará el 0,75% y el de la facilidad crediticia el 1,50%.
Esto lleva el precio del dinero a su nivel más alto desde 2011, cuando el BCE lanzó un curso de estímulo monetario de más de una década que resultó en que las tasas de interés se convirtieran en territorio negativo.
Después de este movimiento de política monetaria El euríbor sube hasta el 2,015% en su tasa diariafrente al 1,903% del día anterior.
El euríbor a 12 meses cerró agosto con una media mensual del 1,25%, el nivel más alto desde mayo de 2012. El indicador arrancó septiembre en el 1,851% y nunca ha cotizado por debajo de este nivel en lo que va de mes.
La escalada del Euribor provoca un aumento del precio de las hipotecas a tipo variable objeto de revisión. Si septiembre cerró al 1,9%, una hipoteca de 100.000 euros aumentaría 84 euros al mes o 1.000 euros al año.
Asufin prevé que el euríbor acabe el año en el 2,2% y cree que podría llegar al 3% en 2023. Según HelpMyCash, esperan que a finales de año se sitúe en torno al 2,5% y no descartan que llegue al 3% en función de cómo evolucione la economía europea y de si el BCE volverá a subir los tipos de interés en 2022 o dos veces en las sesiones de octubre y diciembre.