Que Euríbor 12 mesesel índice al que se refieren la mayoría de los préstamos hipotecarios en España ha registrado una nueva subida este martes del 1,118%, amortiguando la subida de los últimos díasaunque el promedio mensual preliminar de agosto se mantiene por encima del 1%.
En los últimos meses, el índice ha vuelto a registrar precios positivos y anticipó el endurecimiento de la política monetaria por parte del Banco Central Europeo (BCE). Las ganancias comenzaron en abril, mes en que el Euribor cerró en positivo por primera vez desde 2016 con una media móvil mensual del 0,013%.
La suba continuó en mayo cuando el promedio mensual fue de 0,287%, junio (0,852%) y julio (0,992%). No obstante, cabe señalar que el Euribor en su evolución diaria alcanzó el 1,2% el 22 de julio, el nivel más alto desde julio de 2012, después de que el BCE sorprendiera con una subida de tipos del 0,5%, superior a la esperada por el mercado.
Después de alcanzar un máximo del 1,2%, el índice se tomó un respiro y volvió al 0,9% entre el 29 de julio y el 3 de agosto. Sin embargo, desde el 4 de agosto ha encadenado nueve días consecutivos por encima del 1%, lo que podría llevar a su nivel mensual más alto desde junio de 2012.
El 4 de agosto el Euribor se situó en el 1,014% mientras que el lunes 8 alcanzó el 1,110%. El pasado viernes 12 de agosto se situó en el 1,163%, aunque en los dos últimos días ha moderado su subida: ayer fue del 1,158% y hoy es del 1,118%.
Sin embargo, el promedio mensual preliminar de agosto es 1.068%Por tanto, de esa operación, el Euribor a 12 meses estaría en su nivel más alto desde junio de 2012 cuando se situó en el 1,219%.
Por ahora, las previsiones de los analistas apuntan al indicador podría terminar el año en torno al 2%. En su informe de estrategia y previsiones para el tercer trimestre, el departamento de análisis de Bankinter estima el euríbor a 12 meses en torno al 2% a final de año, lo que supondría volver a los niveles de 2011.
En concreto, el escenario base apunta a un Euribor del 1,9% en 2022 y del 2,2% en 2023, una fuerte revisión al alza respecto a las cifras procesadas hace unos meses. Las nuevas previsiones de la compañía suponen un jarro de agua fría para quienes tienen una hipoteca a tipo de interés variable en base al Euribor y deberán revisar sus condiciones en los próximos meses ante un fuerte aumento en la tasa mensual que pagan por su préstamo.
Que Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) A mediados de junio se calculó que el «repunte» del indicador para las familias podría suponer unos costes adicionales de más de 1.000 euros anuales, en función del momento de la comprobación. En concreto, hay un aumento de alrededor de 830€ al año para aquellos que revisen sus condiciones próximamente, mientras que una revisión a final de año podría suponer un aumento de las tarifas de más de 1.100€ al año.