El Euribor será del 2,2% a final de añolo que significa que las revisiones anuales para determinar el pago de las cuotas encarecerán los préstamos familiares en 130 euros al mes y más de 1.500 euros al año, según previsiones de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin).
La asociación cree que esta tendencia continuará Es «posible» que se alcance un euríbor a 12 meses del 3% en 2023lo que supondría un incremento del coste de la hipoteca por encima de los 2.000€ anuales tomando como referencia un préstamo típico de 100.000€ a 25 años.
En agosto, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas cerró agosto con una media mensual de casi el 1,25%, la más alta desde mayo de 2012, lo que significa que «se ha roto la barrera psicológica del 1%», asegura el organismo tras una acumulación cinco meses consecutivos de aumentos y entró en territorio positivo en abril por primera vez desde principios de 2016. La recuperación registrada por el indicador en los primeros ocho meses del año rompió récord.
Estos cambios ya se están trasladando al espacio de las hipotecas de tasa fija, con una oferta que “desaparece en muchos casos”.porque los bancos son muy reacios a pasar de hipotecas de tipo variable a tipo fijo, como alega Asufin.
El club también llama vigilar «de cerca» la venta combinada de productos que no son de alquiler con el objetivo de ajustar el precio a la baja. “El precio final de la hipoteca contratada en términos de TAE para estos productos”, como seguros o planes de pensiones, “suelen ser más elevados que si prescindimos del descuento y salimos al mercado con mejores opciones”, concluye.
Más subidas por venir
El mercado anticipa que el Euribor a 12 meses seguirá subiendo con fuerza en los próximos meses a medida que suban los tipos de interés.
Según los últimos datos de panel de FuncaA finales del próximo año, el Euribor podría moverse en torno al 1,8%, mientras que el departamento de análisis de banco entre llamar la atencion el indicador rondará el 1,9% a fin de añolo que supondría volver a los niveles de 2011, y que en 2023 rondará el 2,2%. Sin embargo, cree que podría haber una ligera caída en 2024 (hasta que vuelva a rondar el 2 %).
Por su parte, el banco de españa ha advertido de que la subida de los tipos de interés provocará problemas económicos a más de un millón de familias, que se verán obligadas a gastar más del 40% de sus ingresos en pagos de hipotecas y otros préstamos. Y no es la única organización que ha hecho este tipo de anuncios.
Que Asociación Hipotecaria Española (AHE) también creo que la subida de los tipos de interés podría lastrar la capacidad de miles de hogares para pagar sus hipotecas durante el Sparkassenstiftung (Funcas) cree que este es el mayor riesgo al que se enfrenta el mercado inmobiliario antes de posibles burbujas inmobiliarias.
En este escenario, los consumidores recurren cada vez más a hipotecas a tipo fijo récord para eliminar el riesgo de tipo de interés, tal y como recomiendan los expertos que les instan a buscar una alternativa ahora y obtener un préstamo a un tipo competitivo.