Índice de contenidos
Que Boletín Oficial del Estado (BOE) Este miércoles recoge el Real Decreto-ley aprobado ayer en Consejo de Ministros, por el que se introduce un nuevo régimen de cotización para los autónomos, que entrará en vigor el 1 de enero de 2023.
se trata de uno nuevo sistema de cotización para autónomos en función de la renta realque tienen un período transitorio de nueve años hasta 2032 y se aplicarán a partir de enero de 2023 15 cuotas desde 230 euros hasta 500 euros y varía hasta 2025 en función de los ingresos netos de los autónomos.
Tras meses de negociaciones entre el Ministerio y las tres principales asociaciones, José Luis Escrivá llevó al Consejo de Ministros este Real Decreto-ley de 64 páginas, “fruto del acuerdo alcanzado con los representantes de los autónomos”.
El nuevo sistema de contribución a la renta real “acabará con la gran anomalía del actual régimen”, como lo ha calificado Escrivá, y cumplirá con las Recomendaciones 4 y 5 del Pacto de Toledo y el Componente 30 del Plan de Reconstrucción, Transformación y Resiliencia (PRTR) .
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha insistido en que la futura norma va más allá de introducir un sistema contributivo basado en la renta real, como así será pretende mejorar las pensiones de los autónomosque antes eran un 43% inferiores a las de los empleados y garantizan sus prestaciones sociales.
Este diferencia entre planes de pensiones de autónomos y trabajadores por cuenta ajena, Unos 600 euros al messe debe a que el 84% de los afiliados al Régimen Especial de Autónomos (RETA) cotizan la base mínima que ronda los 300 euros y está afectando a su pensión según datos de la seguridad social.
Con el nuevo sistema de cotización, se prevé que uno de cada dos autónomos tenga una tarifa inferior a la actual, mientras que un 25% cotizará más y un 25% menos.
Cambio flexible entre las 15 secciones
El ministerio, la Asociación de Trabajadores por Cuenta Propia (ATA), la Unión de Profesionales y Trabajadores por Cuenta Propia (UPTA) y la Unión de Asociaciones de Trabajadores por Cuenta Propia y Empresarios (Uatae) han acordado un sistema de 15 tramos 2023 , 2024 y 2025.
Los autónomos tienen la oportunidad de cambiar de departamento cada dos mesescon un total de seis cambios al año para ajustar tu aportación a las previsiones de ingresos estacionales y tu ocupación.
En 2023, la tasa para un trabajador por cuenta propia con ingresos netos (ingresos menos gastos) es igual o inferior a Salario Mínimo Intersectorial (SMI) Serán 230 euros. En 2024 se reducirá a 225 y en 2025 se pagarán 200 euros.
Para aquellos con una rentabilidad neta superior a 1.300 euros e inferior o igual a 1.500 euros y superior a 1.500 euros e inferior o igual a 1.700 euros, la cuota se mantiene en 294 euros los tres años.
Si bien la tarifa también cae en las clases de menor rendimiento entre 2023 y 2025, la tarifa aumenta desde un rendimiento neto de más de 1.700 euros en estos tres años.
Por ejemplo, un autónomo que tenga unos ingresos netos superiores a 3.620 EUR y hasta 4.050 EUR o esta cantidad (tramo 13) pagará 100 EUR más a plazos entre 2023 y 2025. A partir de 2023 pasa a pagar 390 euros, aumentando a 400 euros en 2024 y 490 euros en 2025.
En la última sección, la decimoquinta, está todo Autónomos con ingresos netos superiores a 6.000 euros. Su cuota para 2023 es de 500 euros, al año siguiente aumenta a 530 euros y llega a 590 euros en 2025.
Las disposiciones adicionales del Real Decreto-ley establecen que transcurridos estos tres años, los socios deberán acordar los tramos de los próximos años hasta 2032.
El nuevo sistema atiende también otra petición de los autónomos, que Deducción de costes difíciles de justificar, que incluyen la seguridad social, por ejemplo, ordenadores, alquiler de locales o compra de consumibles. SerLa reducción es del 7% para autónomos y del 3% para autónomos empresas.
De esta forma, un autónomo que tiene unos ingresos medios de 900 euros y unos gastos de 185 euros por el ejercicio de su actividad tiene unos ingresos netos de 715 euros, resultado de restar ingresos y gastos. De esta cantidad se puede deducir un 7%, equivalente a 50,05 EUR. La rentabilidad neta final sería de 664,95 euros (715-50,05), por lo que los autónomos pagarían una cuota de 230 euros al mes que estén en el primer tramo, con rentabilidades iguales o inferiores a 670 euros.
Tarifa de inicio de actividad reducida
La tarifa plana actual DESAFÍO También integrado en el nuevo modelo, no obstante habrá una tarifa reducida para los autónomos que inicien y vayan a iniciar su negocio 80 euros al mes durante 12 meses para todos los nuevos autónomos.
A partir de entonces, esta cuota reducida sólo se ampliará para los autónomos que no hayan establecido sus ingresos y se mantengan por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). De lo contrario, se cobrará la tarifa correspondiente a su clase de contribución de acuerdo con sus ingresos netos.
Fuentes del Departamento de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han indicado que se reduce la tasa de lanzamiento de la actividad universal y generalistay su existencia se mantendrá como parte del nuevo sistema y no será exclusiva del período transitorio de nueve años.
Aumentar la protección social
La Seguridad Social ha señalado que el actual sistema de prestaciones no cumple sus objetivos cualitativos ni cuantitativos. En 2019, menos de 1.500 trabajadores tenían derecho a la prestación por cese laboral del colectivo de autónomos.
Dentro de las contrataciones parciales, este número se determina para autónomos con asalariados, para autónomos sin asalariados y por fuerza mayor. Ninguno de ellos pedirá la baja del RETA ni el cierre de la instalación. La prestación corresponde al 50% de la base imponible legal y es compatible con otro puesto de trabajo por un período de entre cuatro meses y dos años.
En cuanto a eso mecanismo de REDLos cíclicos tienen que ser aprobados por el Consejo de Ministros dada una situación macroeconómica general desfavorable. Para acceder a esta prestación, el trabajador por cuenta propia debe tener una caída de ingresos del 75%, donde los ingresos no pueden superar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y es el 75% de la plantilla. El mecanismo rojo cíclico prevé una ejecución del 50% de la base reguladora hasta por un año, no requiere cese de actividad y el pago del 50% de la cotización.
El mecanismo RED sectorial también tiene que ser aprobado por el Consejo de Ministros cuando hay cambios permanentes en un sector que generan necesidades de reciclaje y cambios de carrera. Los requisitos son una disminución de los ingresos del 50% o del 75% cuando no haya empleados, los ingresos no deben superar el SMI, el 75% de la plantilla está afectada y debe existir un proyecto de inversión y un plan de reciclaje. La protección que ofrece este mecanismo consiste en un pago único del 70% de la base reguladora y un pago del 50% de la cotización.