Barcelona se pone «verde». El Consorcio Metropolitano de la Vivienda del Área Metropolitana de Barcelona ha publicado la concesión de ayudas a la rehabilitación de viviendas con fondos europeos de última generación a los municipios del área metropolitana de Barcelona, excluida la ciudad de Barcelona. Esta partida es de 29 millones de euros y la ayuda se puede solicitar hasta el 30 de junio de 2026, uno de los plazos más largos publicados hasta el momento.
Los programas actuales son:
- Programa 1: Programa de ayudas para medidas de rehabilitación a nivel de barrio.
- Programa 3: Programa de financiación de medidas de rehabilitación a nivel de edificios.
- Programa 4: Programa de financiación de medidas de mejora de la eficiencia energética en los hogares.
- Programa 5: Programa auxiliar para la creación del libro de obra existente para la rehabilitación y desarrollo de proyectos de rehabilitación.
Las ayudas convocadas se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno central y el Plan de Rehabilitación de Viviendas Metropolitanas del consorcio, con el objetivo de hacer frente a la emergencia climática a través de la eficiencia energética, mejorar la integración urbana, reducir las desigualdades sociales en los barrios más vulnerables y la dinamización económica de el sector.
“Las ayudas a la rehabilitación energética con fondos europeos son cruciales para impulsar al sector de la rehabilitación a disponer de un parque inmobiliario más eficiente, responsable y preparado para poder alcanzar nuestros objetivos cada vez más urgentes en materia energética y medioambiental. La disponibilidad de ayudas para el Gran Barcelona es una gran noticia y animamos al resto de regiones a seguir este camino y no frenar el ritmo de la convocatoria”, comenta. Pablo Martín, director de ASEFAVE.
Los programas mencionados cuentan con un presupuesto total de 28,9 millones de euros. Para ser subvencionables, las actuaciones subvencionables no deberán haber iniciado o realizado antes de la entrada en vigor de la presente convocatoria en mayo de 2022.
El proceso de concesión no será competitivo. La solicitud se presentará y formalizará electrónicamente en la página web del consorcio mediante un formulario normalizado (con algunas excepciones a tramitar en las oficinas locales correspondientes).