El Patrimonio Financiero Neto de las Familias Españolas y de las Organizaciones sin Ánimo de Lucro al Servicio del Hogar (ISFLSH) se situó en 1,89 billones de euros en el primer trimestre, un 4,8% más interanualsegún las cuentas financieras publicadas este lunes por el Banco de España, que también reflejan un ligero aumento de la deuda de los hogares en términos absolutos, aunque se ha debilitado hasta el 57% del PIB frente al 62,7% de marzo de 2021.
El número de riqueza financiera neta de las familias al final del primer trimestre corresponde al 153,6% del PIBratio 9,1 puntos inferior al de un año antes al ser el incremento del PIB superior al de estos activos.
El saldo total de activos financieros (efectivo, acciones, depósitos y rentas) de los hogares e ISFLSH alcanzó máximos de 2,65 billones de euros en el primer trimestre, un 3,9% más que un año antes y una cifra equivalente al 214,9% del PIB.
Este aumento refleja la Adquisición neta de activos financierosque ascendió a 80.300 millones de euros el año pasado, se centró en depósitos y, en menor medida, participaciones en fondos de renta variable y fondos de inversión, a los que se sumó una revalorización de 19.100 millones de euros.
Por componente, la mayoría de los activos financieros de los hogares se mantenían en efectivo y depósitos (40% del total), seguidos de participaciones en acciones (28%), participaciones en fondos mutuos (15%) y seguros y fondos de pensiones (14%). ).
Específico, el componente de participaciones en fondos de inversión ganó el mayor peso de los activos financieros de los hogares particulares (en 0,6 puntos porcentuales) respecto al año anterior, mientras que el peso de las aseguradoras y los fondos de pensiones se reduce (-1,2 puntos porcentuales).
Por otra parte, La deuda de los hogares e ISFLSH aumentó de 697.600 millones en marzo de 2021 a 703.900 millones en el mismo trimestre de 2022. La relación con el PIB cayó al 57%, porcentaje similar al del mismo período de 2020, en comparación con el 62,7% de marzo de 2021.
Las operaciones netas acumuladas de los últimos cuatro trimestres, que corresponden a la financiación consolidada recibida por empresas y hogares e ISFLSH, ascienden a 20.500 millones de euros, situando el descenso de los últimos trimestres en términos del PIB en el 1,7% de los ingresos netos de las familias nuevas financiación por un importe del 0,8% del PIB.