Aedas atraviesa su peor momento como empresa pública. La acción pierde alrededor del 15% de su valor a principios de la segunda mitad del año de más a mucho menos en Bolsa. La caída acumulada durante el año ya es de casi un 25 %, una caída sin precedentes desde el brote de Covid-19 en marzo de 2020. La diferencia es que la caída ahora se debe a factores únicamente atribuibles a la empresa.
En realidad, Aedas experimentó una tormenta perfecta en tierra. La primera oleada de ventas vino de manos del primer accionista. En primavera, Castlelake sondeó la posible venta del 10% de la promotora. La respuesta del mercado fue tremenda y el valor cayó a toda velocidad desde el máximo del año de 25 euros. Los inversores comenzaron a cubrirse de posibles ventas por parte del propietario del 71,5% del capital, sin resultado hasta el momento.
Sin pausa, Aedas cayó cerca de $ 20, un soporte que se rompió a fines de junio y la ruptura a la baja abrió un abismo bajo los pies del precio. La revisión a la baja de mediados de julio de las previsiones de beneficios para el ejercicio 2022-202315% menos que las proyecciones iniciales, el movimiento se ha consolidado, llevando la acción a su nivel más bajo desde noviembre de 2022.
¿Ya pasó lo peor de la bolsa? En las dos últimas semanas, la cotización se ha estabilizado en torno a los 16,5 euros. No hay rebote de momento y predomina el encefalograma plano, pero el descenso no va mucho más allá. Tal y como señalaron los analistas de Banco Sabadell tras la «advertencia de beneficios» con un descuento del 50% sobre NAV, un P/U 2022 de 7x y una rentabilidad por dividendo estimada superior al 10%, «entendemos que Aedas ya da cuenta suficientemente de un escenario bajista .» .
Un escenario trasladado a las previsiones de los analistas. Apenas el pasado mes de julio, Renta 4, Alantra y Kepler rebajaron su precio objetivo para Aedas hasta valores de 26,3 a 26,7 euros por acción. Por su parte, JB Capital lo ha hecho de 33,6 a 32,7 euros. En todos los casos, las nuevas previsiones son significativamente superiores al precio de mercado del organizador.
Igualmente, todas las empresas se apegan a su recomendación de compra, como el grupo de empresas españolas que como bloque -CaixaBank, Santander y Sabadell- han mantenido objetivos de precios. Así, el mercado ya ha realizado un ajuste de valoración que sitúa el precio objetivo medio de Aedas en un nivel de 30 euros por acción, por debajo de los más de 31 que le asignaron en primavera, antes de que Castlelake explore la posibilidad de reducir su apostar.
¿Qué significan las nuevas calificaciones? La primera conclusión es esta. Aedas tendría un aumento potencial de alrededor del 75% en los próximos 12 meses. Con la segunda mejor rentabilidad por dividendo del mercado español –13% superado sólo por Metrovacesa– la empresa se vuelve más atractiva a medio y largo plazo. Especialmente si se compara con sus dos principales rivales con un potencial de crecimiento mucho menor.
El mercado otorga a Neinor un potencial en torno al 35%, que se reduce al entorno del 20% en el caso de Metrovacesa. A su vez, los otros dos principales promotores del mercado continuo lo están haciendo significativamente mejor en el parqué este año. Tras la OPA de Carlos Slim, Metrovacesa apenas ha variado algo menos de 7 euros y ha ganado casi un 5% en lo que va de año. Por su parte, Neinor marca la diferencia con un plus del 10%.