Las preferencias y necesidades de vivienda de los ciudadanos están en constante evolución. El último punto de inflexión marcó la pandemia de Corona y dio paso a la búsqueda de habitaciones más grandes y luminosas, preferiblemente alejadas del centro de la ciudad. Por el momento, el interés de quienes buscan piso -ya sea para alquilar o comprar- se centra en el Periferia de grandes ciudades, zonas costeras y zonas rurales. Esta es una de las conclusiones del informe. investigación fotocasalo que sitúa la proporción de personas interesadas en estas áreas en un 61%. El mundo rural concentra el 22% de la demanda, la costa el 20% y la periferia de las grandes ciudades el 19%. También son los lugares donde más ha crecido el interés por comprar o alquilar una vivienda.
“Lo descubrimos combinando su lugar de residencia anterior con el área donde estaba buscando un apartamento El interés por los inmuebles en las zonas rurales es mayor de lo esperado, con una diferencia de cuatro puntos porcentuales. Ha aumentado otros cuatro puntos porcentuales cerca de la costa y tres puntos porcentuales en las afueras de una gran ciudad”, dice el informe.
María Matos, directora de estudios y portavoz de Fotocasa, explica que las nuevas demandas de jardines o más contacto con la naturaleza están relacionadas con la búsqueda de tranquilidad y bienestar. “Mejorar la calidad de vida es una exigencia de la sociedad mayoritaria y estos aspectos son más fáciles de encontrar en la periferia que en el centro de una gran ciudad. La demanda sigue desplazándose hacia la playa y las zonas costeras, lo que provoca un éxodo rural donde puedan encontrar una segunda residencia o establecer su residencia habitual», comenta.
Sin embargo, a pesar del creciente interés en estas áreas, el informe también apunta a la hegemonía y el papel de las grandes ciudades en la vivienda. Como una cuestión de hecho, El 30% de los solicitantes buscó casa en una capital de provincia y el 24% en grandes áreas metropolitanas. “La demanda de vivienda en las ciudades (grandes, medianas y pequeñas) se mantiene muy fuerte y supera al resto del segmento”, señala el informe, que estima en un 22% la búsqueda de vivienda en zonas rurales.
alquilar o comprar
El perfil del solicitante varía significativamente dependiendo de si la vivienda está en alquiler o en venta. Entre los inquilinos tienen una importancia mucho mayor Capitales de provincia (35%) y grandes centros urbanos (28%), mientras que los posibles compradores suelen buscar zonas rurales (24%), zonas costeras (22%) y la periferia de las grandes ciudades (20%).
El portal inmobiliario destaca que las áreas metropolitanas y las capitales de los estados atraen cada vez más a los interesados quieren alquilar para su base administrativa, educativa y comercial, por lo que casi dos de cada tres posibles inquilinos buscan en estas ciudades. Fuera de estas áreas, el alquiler se vuelve menos importante y aumenta la demanda de viviendas en propiedad.
Los que se trasladan de zonas urbanas a zonas periféricas lo hacen principalmente por razones de calidad de vida. El 51% de los encuestados busca zonas residenciales más tranquilas y otro 38% desearía una mejor calidad de vida.
Los jóvenes buscan en la ciudad
La demanda también varía con la edad. Los compradores menores de 45 años concentran sus compras en la periferia de las grandes ciudades, capitales de provincia y grandes áreas metropolitanas. Sin embargo, los mayores de 45 años prefieren las zonas rurales y las localidades costeras.
Entre ellas crece aún más la propensión de las personas a buscar o alquilar en las grandes ciudades y capitales de provincia menores de 45 años, ya que el 41% de las personas de 18 a 24 años en las capitales de provincia buscan alojamiento de alquiler. Casi el mismo número que para los de 25 a 34 años (41,1%).
En grandes conurbaciones: p.l 28,4% de las personas entre 18 y 24 años buscan o han alquilado en estos lugares; Esta cifra aumenta al 32,3% para los de 25 a 34 años y cae al 26,2% para los de 35 a 44 años. La demanda de viviendas de alquiler en zonas costeras o rurales crece únicamente entre las personas mayores de 45 años.