Índice de contenidos
Desde los inicios de la civilización, la madera ha jugado un papel fundamental en la construcción de las casas. Con el tiempo, este material natural de fabricación fue perdiendo su posición dominante en favor de otros materiales como el acero, el hormigón o el hierro, cada vez más utilizados en la edificación. Sin embargo, el regreso de la madera como protagonista en la construcción residencial es un hecho y con perspectivas de futuro.
Prueba de ello es que algunas empresas se han puesto manos a la obra y están utilizando la madera en la construcción de estructuras, fachadas o tabiques para sus viviendas. Sostenibilidad, Fuerza, Durabilidad, Seguridad… Las ventajas de las casas de madera son muchas.
“La madera es 100% natural. Es el material con menor huella de carbono de la industria. Es sostenible. Es reciclable”, destaca José María Quirós, Delegado de Industrialización de Aedas Hogares, es decir, “su uso adecuado contribuye a la protección del medio ambiente y al bienestar de las personas”. Y es que “no solo no emite CO2 durante su fabricación, sino que lo absorbe. Su fábrica está formada por bosques gestionados de forma sostenible, certificada y respetuosa con el medio ambiente”, añade Quirós.
Compite en resistencia, solidez y durabilidad con las estructuras tradicionales de hormigón o acero
Además de la protección del medio ambiente, entre las ventajas de la madera como material de construcción, el experto también destaca “que compite en resistencia, solidez y durabilidad con las estructuras tradicionales de hormigón o acero. Y tiene una durabilidad superior al acero o al hormigón gracias a su buen comportamiento frente al fuego y la humedad gracias a tratamientos especiales.” Además, es un material altamente tecnológico, “ya que las posibilidades que ofrece se amplían gracias a herramientas y métodos como Modelado 3D e Impresión o realidad virtual”, explica Quirós.
Aedas Homes cuenta hasta la fecha con tres urbanizaciones con estructura de madera. El pasado mes de agosto, la promotora inició la construcción de su primera promoción con estructura de madera por parte del contratista 011h y el arquitecto Ibán Carpintero. Este proyecto, denominado Fioresta, está ubicado en San Juan de Alicante y albergará 51 apartamentos -el 50% ya reservados- de dos y tres dormitorios con zonas comunes. Se trata del primer edificio en altura con estructura de madera de la Comunidad Valenciana.
En Baleares, Aedas Homes explota dos promociones gestionadas por Arquima, que emplean un sistema de construcción industrial basado en estructuras y fachadas de entramado de madera ligera. Es sobre la urbanización Maremma en Palma de Mallorca y Eneida Views en Llucmajor (Mallorca), que cuentan con 26 y 16 apartamentos respectivamente. Su construcción comenzará el próximo mes de febrero y se espera que su montaje in situ comience en marzo para su posterior entrega en el tercer trimestre de 2023.
Aislamiento térmico, eléctrico y acústico que mejora la salud interior
La madera también tiene otras propiedades. Este material también se distingue por su esencia aislamiento térmico, eléctrico y acústico que permite mejorar el confort y la salud en los espacios habitables. “Las casas que usan madera tienen una serie de características únicas. Es un excelente aislante térmico, funciona bien acústicamente, no es tóxico, es reciclable y tiene un componente vivencial”, destaca Sandra Llorente Monleón, directora general de Lignum Tech.
La empresa, que forma parte del grupo Vía Ágora, ha sido inaugurada recientemente en Cuenca el sistema de robot para fachadas industrializadas con estructura de madera. Lignum Tech está trabajando en los dos primeros proyectos con un volumen de casi 200 casas con inicio inmediato de producción. El aumento del volumen de producción será paulatino y esperan alcanzar unos 175.000 metros cuadrados de fachada al año, lo que correspondería a unas 2.000 viviendas al año. Sin embargo, con la línea fija ya se ha fabricado y montado la primera fachada de estas características en una promoción de 67 viviendas en Valdebebas promovida por Vía Ágora.

En Lignum Tech, la madera se utiliza como material de construcción autoportante, es decir, la fachada es una envolvente y no parte de la estructura de soporte del edificio. Así, se muestra como una solución que puede implementarse en edificios con estructura de hormigón, metal, madera o sistema híbrido.
un material resistente
En cuanto a la seguridad, la madera no deja dudas, ya que es un material conocido y procesado. En el caso de Aedas Homes, este tipo de construcción es “tan segura como una de hormigón y mucho más segura que una de acero”, afirma Quirós, que se distingue Otra ventaja de este material es su resistencia al fuego. por dos razones: “Tiene un comportamiento frente al fuego totalmente conocido y predecible, lo que permite construir estructuras absolutamente seguras en caso de incendio, y dado que se quema lentamente, responde de manera ideal a posibles incendios y evita la rápida propagación del fuego”.
El Gerente General de Lignum Tech coincide con esta afirmación, considerando que “La madera tiene un excelente comportamiento frente al fuego, superior al del acero, por ejemplo. La madera es completamente predecible en su desarrollo, lo que le da a cada estructura la oportunidad de darle la protección que necesita.. Como añade Sandra Llorente, “Para cumplir con el Código Técnico, realizamos pruebas estandarizadas y conseguimos un rendimiento superior al exigido por el Código Técnico. La madera es un material muy seguro en términos de resistencia al fuego”.
Los expertos de la industria ven un gran potencial en este material, ya que existen muchos tipos de madera y sistemas que ofrecen al mercado una variedad de usos diferentes. Con eso en mente, considéralos Su evolución le permitirá estar presente en los edificios.
Estas piezas de casas de madera vienen de la mano de los sistemas constructivos industrializados. “La madera, junto con la tecnología BIM, posibilita una nueva forma de construir más limpia y eficientemente a través de la industrialización”, explica Quirós. Se trata de la aplicación de tecnología para la producción en serie de elementos de vivienda, que luego son ensamblados fuera de la fábrica. Junto a las propiedades de la madera, la construcción industrializada favorece, entre otras cosas, la reducción de los tiempos de construcción.
rompiendo tabúes
¿Los compradores de vivienda tienen dudas sobre el uso de la madera como material de construcción? ¿Genera incertidumbre o inseguridad? Cada vez hay más información al respecto, por lo que hay menos prejuicios por parte de un comprador mejor informadosegún los expertos.
Aunque el futuro propietario pregunta y tiene dudas sobre este material, “tras contestarlas, están encantados de vivir en casas sostenibles con una alta proporción de madera”, asegura el director general de Lignum Tech. Llorente explica: «Con formación e información somos capaces de destruir mitos culturalesya que a nadie le sorprende vivir en una casa de madera en los Pirineos, aunque sea un edificio de apartamentos, pero sí tener este tipo de estructuras en una gran ciudad».
Precisamente por la cantidad de información disponible sobre este material para uso constructivo, desde Aedas Homes señalan que “Por regla general, los clientes no preguntan por la madera. El cliente sigue haciendo las preguntas de siempre: distribución, eficiencia energética, calidades, etc.”, explica el responsable de industrialización del promotor del proyecto.