La sostenibilidad se ha convertido en un factor importante en la vida. esto es prueba de eso El 95,3% de los españoles que quieren mudarse, alquile o compre, se preocupa de que la casa en la que vivirá sea sostenible. Por ello, creen que tiene un doble beneficio: Ahorro en la factura energética y menor impacto ambiental. Pero, ¿qué entendemos los españoles por sostenibilidad? ¿Y para una vida sostenible?
Según el mensaje Sostenibilidad en la demanda de vivienda en España Elaborado por Solvia y Fotocasa, La mayoría de la población en búsqueda activa de vivienda conecta tres conceptos clave a la hora de proponer cuál es la mejor definición de sostenibilidad. El 64,1% lo hace con la capacidad de “equilibrar el bienestar social, la protección del medio ambiente y el crecimiento económico”, el 43,9% con “reciclar, reducir y reutilizar” y el 28,6% con la capacidad de “cubrir mi electricidad capaz de hacer sin poner en peligro el futuro «.
Respetuoso con el medio ambiente y certificado para la sostenibilidad.
Por tanto, en cuanto al concepto de vivienda sostenible, los españoles entienden que así es respetuoso con el medio ambiente (55%)que cuente con una certificación en materia de sostenibilidad (42,7%), que esté construido con materiales sostenibles (36,6%) o que cuente con espacios verdes y áreas comunes respetuosas con el medio ambiente (36,5%).
Además, los ciudadanos también incluyen la vida sostenible. uno que ayuda a ahorrar en las facturas de energía (34,9%) según consta en el informe. Por otro lado, el 18,5% valora la opción de viviendas con mucho espacio para reciclar.
Cuando se trata de una vivienda energéticamente eficiente, la asocian a aspectos como reducir la factura de la luz (49,8%), gas (44,8%) o agua (42,5%), mantener la temperatura (49,5%) o estar más confortable (40º). percentil). ,8º %).
Paga más
La conciencia de un hogar sostenible está creciendo. R) Sí, 54% de españoles al mudarse a una propiedad propia, se dan cuenta de que pagarían más por una vivienda sostenible, según indica el estudio.
Una buena inversión de futuro para reducir las facturas a largo plazo es la justificación que se da a los propietarios para gastar más a la hora de comprar un inmueble (69,4%). Otro motivo es su conciencia ambiental y de sostenibilidad (43,1%) o porque han construido casas con materiales de mayor calidad (31,7%).
Sin embargo, El precio es lo que el 37,2% de los compradores condicionan pagar más o no por una vida sostenible. En este caso, casi la mitad aumentaría su presupuesto no más de un 5%, mientras que un 33% destinaría no más de un 10% más. Por su parte, el 8,8% de los propietarios afirma que no aceptaría mayores costes por este motivo.