La okupa atraviesa uno de sus momentos más críticos. Solo en 2021 se registraron 17.274 denuncias relacionadas con este tema, un 18,14% más que en 2019 y casi el triple que diez años antes, según datos de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Cataluña y Andalucía fueron las regiones donde más viviendas se ocuparon el año pasado en términos absolutos. Con el número de casos en aumento, la Agencia de Negociación de Alquileres (ANA) ha creado un conjunto de recomendaciones para todos los propietarios que luchan contra la ocupación ilegal.
– Supongo que los suministros están cancelados en todas las viviendas donde se pueda cometer un delito de usurpación (al ser alquiladas o vendidas). De esta forma, los invasores no pueden «explotar» los suministros registrados a nombre de los propietarios.
-Durante las ocupaciones de viviendas No es conveniente que los propietarios acepten las ofertas de los okupas para pagar los gastos de comunidad o los suministros. “Esta circunstancia perjudicaría a los propietarios porque dichos pagos se utilizarían posteriormente para justificar la legalidad de las okupaciones”, aclaran fintech.
– Los propietarios no podrán cancelar el suministro de las okupaciones por delito de coacción. Sin embargo, podrán mantener al mínimo la potencia contratada, lo que les ayudará a reducir costes.
– Es aconsejable Instalar sistemas de alarma para el hogar. porque una comunicación inmediata con la policía acreditaría el «conocimiento común de la comisión del delito» y la policía podría actuar sin autorización judicial.
– ANA también lo recomienda Vecinos de las fincas avisan a la policía si escuchan ruidos extraños. “Sería muy interesante que los administradores de fincas informaran a sus clientes sobre esta recomendación. Esto también podría aplicarse a cualquier testigo que sea testigo de una ocupación, ya sea un conserje, un portero o un testigo presencial”, explican.
– Es conveniente certificar la comercialización de las viviendas en venta o alquiler. Tal acreditación podría justificar la urgencia y necesidad de la medida cautelar de evacuación solicitado con la denuncia ante el juez.
– Evitar que las casas queden vacías y sin uso, ya que son el tipo de inmuebles que más se ocupan y el proceso de desalojo es largo. «Es mejor alquilarlos o dárselos a familiares temporalmente», dice la empresa.
– Para la ANA es importante que todas las denuncias sobre ocupaciones ilegales, tanto de casas residenciales como no residenciales, sean requeridas la medida cautelar de evacuación inmediata demostrando urgencia y necesidad. Esto permite que los tribunales (preferiblemente los de turno) actúen con rapidez.
Que tecnología financiera Denuncia que, en muchos casos, los costes de la okupación son «extremadamente altos» para los propietarios, ya que no solo pierden el uso de la vivienda, sino que también tienen que asumir el coste de pagar los suministros o los gastos de comunidad. Además, están los costos legales asociados con el manejo de casos judiciales derivados de los daños a la vivienda ocupada.