Comprar una casa para alquilar más tarde es en promedio casi un 2% más rentable hoy que hace 10 años. En el tercer trimestre de 2012, cuando la crisis inmobiliaria aún no había arreciado, la rentabilidad era del 5,3%, 1,8 puntos menos que el 7,1% actual. En ciudades como Madrid, sin embargo, la inversión en vivienda es menos rentable.
Según los últimos datos publicados por Idealista, entre julio y septiembre casi todas las capitales registraron una rentabilidad de la vivienda en alquiler superior a la de hace una década. El incremento en Murcia es especialmente clarodonde ha pasado del 5,4% en 2012 al 8,8% este año, en Huelva, donde la rentabilidad es del 7,7% frente al 4,8% del mismo periodo de 2012, o en Lugo (del 3,3% al 6,2%) y en Almería ( +2,8 puntos porcentuales hasta el 7,1%).
En los principales mercados, el crecimiento ha sido más moderado durante la última década. En Bilbao, la rentabilidad apenas ha aumentado 0,7 puntos porcentuales hasta el 5%; en Barcelona ha pasado del 4,5% al 5,2% y en Málaga es del 5,7% tras haber aumentado menos de un punto porcentual respecto a 2012.
En el caso de Madrid, se produce un ligero descenso de la rentabilidad, del 0,1% al 4,9%. No es la única capital en declive. En La Palma, la inversión en vivienda en alquiler ha sido menos rentable durante este periodo, pasando del 4,8% en 2012 al 4,4% en el tercer trimestre de 2022.
La rentabilidad se ha estancado desde 2017
En comparación con el tercer trimestre de 2017, la rentabilidad se estanca con un ligero descenso del 7,2% en el verano de 2017. En estos cinco años, la mayoría de las ciudades han perdido rentabilidad.
El descenso más relevante se da en Palma, donde comprar en alquiler es 1,2 puntos porcentuales menos rentable que en verano de 2017, hasta el 4,4% ahora. Le sigue Las Palmas de Gran Canaria, donde cayó del 7,2% al 6% en el tercer trimestre de este año.
En Madrid, el piso de alquiler ha perdido casi un punto de rentabilidaddel 5,8% en el tercer trimestre de 2017 al 4,9% en el tercer trimestre de este año, y en San Sebastián ha pasado del 4,1% al 3,7%.
Se observa una tendencia alcista en varias ciudades. Es el caso de Murcia, donde la rentabilidad de estas inversiones ha sido del 8,8% en el tercer trimestre de 2022, 2,1 puntos porcentuales superior a la de 2017. También en Cuenca, donde ha pasado del 5,5% en 2017 al 7,4% en el año 2022. aumentó; y Lugo, que sube 1,8 puntos porcentuales hasta el 6,2%.