La Península Ibérica es un mercado estratégico para la implantación de centro de datoslo que despierta el interés de inversores y operadores. España y Portugal suman más de 700 MW en desarrollo de proyectos de centros de datoscomo consta en el informe Instantánea del centro de datos por Colliers, con Madrid, Barcelona y Lisboa como localizaciones principales. En nuestro país, las inversiones directas en infraestructura física de centro de datos podría alcanzar los 6.000 millones de euros en los próximos 4 años y en conjunto, según la consultora, este mercado recibirá más de 10.000 millones de euros en inversiones.
Dentro del Sur de Europa, Madrid se ha posicionado como mercado de referencia a través de la concentración 31 centros de datos operativos con 100 MW instalados y una tubería de 505 MW, que representan el 70% del total en desarrollo dentro de la península. Se han identificado 14 proyectos en la provincia de Madrid.
El foco está en la zona norte alrededor de los ejes A1 y A2 donde, según Colliers, se ubicarán nueve de los proyectos contabilizados. Incluyendo el centro de datos por Xdata Properties, empresa del grupo Stoneshield Capital, para la que se prevé una potencia estimada de 100 MW. “Sin embargo, la falta de producto en estas localizaciones principales fomenta el desarrollo de proyectos en localizaciones menos habituales como el sur de Madrid”, señala el informe de la consultora.
Prueba de ello es la inversión de 600 millones de euros anunciada por Thor Equities en Fuenlabrada para construir un centro de datos de 100 MW. La instalación nombrada madrileño unoconstará de diez edificios repartidos en 225.000 m2 con una potencia inicial de 40 MW.
Ante la inminente llegada de la primera estación de amarre de cable submarino a Cataluña (Estación de Aterrizaje de Cables de Barcelona), junto a la costa de Sant Adrià del Besòs, la ciudad «se convierte en uno de los puntos más conectados del sur de Europa», señala el informe. Barcelona y su área metropolitana albergan una docena de centros de datos operativos. Con seis proyectos localizados, el tubería de esta zona se encuentran en desarrollo 110 MWun número que es más de cinco veces la capacidad operativa actual.
En otras partes del país, el informe destaca la centro de datos de Ingenostrum en Cáceres (120 MW), el proyecto anunciado por Meta en Talavera de la Reina (Toledo) -cuya construcción está prevista que comience el próximo año y cuya finalización total está prevista para el año 2030, con una inversión de 1.000 millones de euros- y la inauguración de centro de datos de Aire Networks en Málaga.
En el país vecino, Lisboa es la ubicación más buscada para el mercado de centros de datos, donde la mayor parte de la oferta se encuentra en las áreas de Prior Velho y Braço de Prata. Hay un Veinte centros de datos operativos en la capital portuguesa, a los que se suman tres proyectos localizadosque representan una capacidad de desarrollo de más de 100 MW.
Detrás de Lisboa, a unos 160 km al sur, se encuentra la ciudad Sines fue elegido como lugar para el desarrollo del mayor proyecto de centro de datos previamente anunciado en la Península Ibérica. Este es el Star Campus desarrollado por Pioneer Point y Davidson Kempner con una potencia de hasta 450 MW.
«Que tubería de proyectos anunciados en los últimos seis meses indica una actividad desenfrenada tanto en inversión como en desarrollo de centros de datos, lo que subraya la importancia de España y Portugal como centro digitales del sur de Europa. Una vez que la oferta de centro de datos, La próxima pelea será asegurar la demanda”, comenta José María Guilleuma, director de centros de datos de Colliers, donde el equipo consultor trabaja desde hace mucho tiempo, “asesorando desde el punto de vista de la demanda hiperescalar y el futuro computación de borde»concluye Guilleuma.