El Gobierno regional de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde a los subsidios de alquiler para jóvenes. Madrid, una de las pocas áreas que todavía tiene que identificar las características específicas de su bono joven, ha aprobado la inversión de 31,8 millones de euros para poner en marcha el plan, tal y como se anunció este miércoles tras la reunión del Consejo de Gobierno.
Por último, los jóvenes menores de 35 años que tengan su residencia habitual en la Comunidad de Madrid pueden solicitar ayudas 250 euros al mes por un período de dos años si no se excede el alquiler que pagan por el apartamento 600euros.
Y para los que alquilan habitaciones individualesel precio máximo que han de pagar para tener derecho a la ayuda no podrá exceder 300 euros.
Extendido a 900 euros
No obstante, el Gobierno regional, a través del Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, ha ampliado estos dentro de unos límites máximos especificados 29 parroquias. Estos pueden alcanzar 900euros al mes en el alquiler de una propiedad y 450 euros al mes para una habitación.
Estas ciudades son en concreto Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Algete, Arroyomolinos, Boadilla del Monte, Getafe, Collado Villalba, Coslada, Fuenlabrada, Galapagar, Las Rozas de Madrid, Leganés, Madrid, Majadahonda, Móstoles, Parla, Pinto, Pozuelo de Alarcón, Rivas-Vaciamadrid, San Fernando de Henares, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Torrelodones, Tres Cantos, Valdemoro, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo y Villaviciosa de Odón.
No obstante, para conocer los requisitos concretos para solicitar las ayudas habrá que esperar a la publicación del reglamento en los “próximos días”. Diario Oficial de la Comunidad Autónoma de Madrid (BOCAM) se espera que sean similares a los anunciados por el gobierno central al aprobar la medida a principios de este año.
Con carácter general, y tal y como se aprueba por el Real Decreto 42/2022, el Bono Alquiler Joven exige que la vivienda alquilada tenga la consideración de vivienda habitual y permanente, que los beneficiarios dispongan de una fuente de ingresos regular y que sus ingresos sean inferiores a 3 IPREM (Indicador de ingresos públicos para efectos múltiples). A saber, menos de 1.737,06 euros al mes o menos de 24.318,84 euros al año (repartido en 14 pagos). Sin embargo, el mismo decreto permite que las diferentes comunidades fijen sus propios límites.
Mientras que en algunos municipios aún no es posible postularse, en otros el plazo ya está abierto y en algunos incluso ha vencido. Puedes consultar el estado de la ayuda por región en este enlace.