Hacía más de tres años -desde mayo de 2019- que el precio de la vivienda usada no subía tanto como en noviembre: un 7,1% anual y alcanzaba el 2.046 euros/m2 de media, según datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Los precios han aumentado en casi todas las capitales, provincias y comunidades autónomas del país, superando el 16% en algunos casos, como la capital Badajoz (16,8%) o la capital Alicante (16,7%).
Este fuerte incremento puede explicarse por la aumento de la demanda de compradores en el mercado y escasez de viviendas que -por el momento- compensan el cambio de política monetaria por parte del BCE. “El precio de la vivienda también está registrando la mayor subida del año. El inicio de esta escalada coincide con el cambio de política monetaria y la subida de los tipos de interés, que pese a que quieren enfriar la demanda de vivienda” parece que tienen en Ciudadanos, al menos temporalmente, tienen el efecto contrario: la demanda ha aumentado en el último trimestre y está presionando a la baja los precios”, explica María Matos, directora de estudios y portavoz de Fotocasa. Sin embargo, los expertos del portal inmobiliario pronostican que el Los compradores moderarán búsqueda de casa a medida que los préstamos hipotecarios se vuelven más caros.
La radiografía tomada por Fotocasa muestra que los precios en 45 de las 50 capitales estatales han subido respecto al año anterior. Igualmente, siete de ellos vieron un aumento de más del 10%. Los líderes son Badajoz (16,8%), Alicante (16,7%), Santa Cruz de Tenerife (15,8%), Guadalajara (14,6%) y Palma de Mallorca (14,3%). Por el contrario, las cinco capitales de provincia donde los precios bajaron respecto al año pasado son Huesca (-6,6 %), Palencia (-4,5 %), Lugo (-1,9 %), Tarragona (-0,1 %) y Orense, donde hubo sin cambios.
La capital de provincia más cara es Donostia – San Sebastián con 5.637 euros/m2, seguida de Barcelona (4.365 euros/m2), Madrid (4.203 euros/m2), Palma de Mallorca (3.542 euros/m2) y Bilbao (3.434 euros/m2) ). ).m2). La capital de provincia más barata, en cambio, es la capital Huelva con 1.251 euros/m2.
Provincias y Comunidades Autónomas
Comprar una casa también es más caro que hace un año en el 86% de las 50 provincias encuestadas. Los mayores incrementos se registran en Alicante (15,5%), Navarra (14,3%), Baleares (13,3%) y Guadalajara (13,1%). Le siguen Badajoz (12,7%), Málaga (12,3%), Santa Cruz de Tenerife (11,5%) y Granada (11,3%). Por el contrario, los tres primeros descensos interanuales corresponden a las provincias de Palencia (-5,0%), Zamora (-1,9%) y Ourense (-0,4%).
a los precios, Madrid es la provincia más cara con 3.373 euros/m2, seguida de Baleares (3.240 euros/m2) y Gipuzkoa (3.216 euros/m2). La provincia con el precio del metro cuadrado por debajo de los 1.000 euros es Ciudad Real con 979 euros/m2.
Según las comunidades autónomas, la construcción de viviendas ha aumentado con especial intensidad respecto al año anterior en Navarra (14,3%) y Baleares (13,3%). Le siguen Canarias (9,3%), Comunidad Valenciana (8,7%), Extremadura (8,5%) y Comunidad Autónoma de Madrid (7,4%). Por el contrario, Castilla y León es la única región donde los precios bajaron en noviembre (-0,05%).