Desde hace varios meses, varias organizaciones importantes en el mundo de los negocios han estado advirtiendo sobre un cambio de tendencia en el mercado inmobiliario. Poco a poco, estas advertencias comienzan a materializarse con datos. Según datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, los precios de los pisos de alquiler en España cayeron un 6,8% entre julio y septiembre, la mayor caída en el tercer trimestre de toda la serie histórica que comenzó en 2007.
en valores interanualel precio del alquiler subió un 2,2% en septiembre la tasa del 3,9% registrada en agosto y del 7,4% en julio. Septiembre fue el menor incremento interanual desde el pasado mes de marzo, cuando las rentas subieron un 0,8%.
“En la primera fase de este año, las rentas han repuntado con fuerza tras los descensos de renta máxima de los últimos cinco años, lo que explica que la caída en este tercer trimestre sea tan grande. Los alquileres siguen subiendo, aunque con incrementos más moderados que en los últimos cinco meses. Esto indica estabilización luego de meses de intensa demanda”, enfatizó el Director de Estudios Portavoz de Fotocasa, María Matos.
Sin embargo, Matos considera que septiembre será «probablemente» un ajuste «coyuntural» ya que «la situación general de los alquileres apunta a un aumento de precios debido a la escasez de oferta de viviendas de alquiler».
Cataratas por CCAA
En cuanto a las comunidades autónomas, Fotocasa vio descender los precios en 12 de ellas en el tercer trimestre, destacando La Rioja (-9,9%), Murcia (-8,9%), Castilla-La Mancha (-7,2%) y Cantabria (-6,7 %). , Comunidad Valenciana (-4,5%), Cataluña (-3,8%), Andalucía (-3,7%) y Extremadura (-2,8%).
Por el contrario, la mayor subida trimestral de los precios de alquiler se registra en Illes Balears (+9,4%). De hecho, este fue el único municipio que superó su precio máximo de alquiler en el tercer trimestre, alcanzando los 14,07 euros el metro cuadrado al mes, el tercero más alto tras Madrid (15,3 euros/m2) y Cataluña (14,27 euros/m2).
Tras estas tres regiones vienen País Vasco (13,64 euros/m2 al mes), Canarias (10,63 euros/m2 al mes), Navarra (10,26 euros/m2 al mes) y Cantabria (10,03 euros/m2 al mes) .
En cambio, el alquiler más barato lo encontramos en Extremadura a 5,95 euros el metro cuadrado y mes.
En las dos ciudades más importantes de España, la situación es la siguiente: En Madrid capital en 14 de los 18 distritos analizados la variación trimestral aumenta y en concreto Chamberí alcanza el máximo valor trimestral, el 5,9%, seguido de Villaverde (5,4%) y Tetuán (5,1%). Por su parte, el descenso más notable corresponde al -3,4% de Villa de Valleca. Los distritos de Barrio de Centro y Chamberí son los más caros con 19,85€ y 19,62€ el metro cuadrado al mes. Por otro lado, Villa de Vallecas es el barrio más económico con un precio de 12,06 euros/m2.
en el Barcelona Capital En nueve de los diez distritos analizados la variación trimestral es creciente y concretamente en Sant Andreu se alcanza el valor máximo, un 7,5%, seguida de Sant Martí (5,4%) y Nou Barris (2,3%). Por el contrario, el descenso más notable corresponde a Sants – Montjuïc con un -1,8%.