Lazora, la plataforma de vivienda en alquiler asequible de Azora, inicia una nueva etapa bajo el nombre de Nestar, en la que invertirá alrededor de 250 millones de euros en el desarrollo de 1.500 pisos en alquiler durante los próximos dos años.
Según José Alonso, socio de Azora, casi 800 del total estarán terminados y puestos a disposición del mercado en los próximos tres meses, con un nuevo concepto de vivienda en alquiler más moderno y sostenible.
Por ahora, Azora gestiona 15.000 unidades, Se trata de la mayor cartera de inmuebles residenciales construidos específicamente para el alquiler en España, distribuidos en las principales ciudades en diferentes vehículos, tanto de Azora como de terceros, con un valor de casi 2.300 millones de euros.
Con los nuevos desarrollos, Nestar sumará alrededor de 9.000 unidades propias por valor de unos 1.800 millones de euros.
“Una vez que terminemos con estos nuevos proyectos, cambiaremos nuestra estrategia ya que detendremos el proceso de adquisición. Centrarse en las inversiones de Capex con el objetivo de llevar el resto de la cartera existente al estándar de calidad actual”, destaca Alonso.
En concreto, Nestar tiene un plan de reposicionamiento que incluye alrededor de 75 millones de inversiones en la mejora de la eficiencia energética de los edificios y otros 75 millones de inversiones en la mejora de las viviendas y zonas comunes de sus proyectos.
Cooperación público-privada y limitación de ingresos
Nestar, se ha erigido en el mercado como la mayor constructora privada de viviendas protegidas en alquiler en España y, pese a que aún no ha recibido ninguno de los solares que las distintas administraciones han licitado recientemente, Alonso asegura a la compañía que “tienen muy interesados en el modelo de colaboración público-privada, aunque hay que ver qué fórmulas nos convienen». “Por supuesto, este es un camino necesario para el desarrollo del sector”, enfatiza.
Así lo recuerda Alonso La compañía ha desarrollado más de 8.600 viviendas repartidas por todo el territorio nacionaly eso con entradas desde 275 euros al mes.
Respecto al aumento del tope de ingresos al 2% en 2023, el directivo reconoce que es una medida que tiene un impacto en el negocio de la compañía ya que “nos adelantamos a la inflación de costes mientras nos mantenemos en la posición de Limitar los ingresos al 2%”. En este sentido, Alonso advierte que este escenario conlleva constantes intervenciones en el mercado de la vivienda “Muchos propietarios están eligiendo sacar sus casas del mercado de alquiler vender y que esto reducirá la oferta y, por lo tanto, los precios seguirán subiendo».
Cambiar a Nestar
Con su traslado a Nestar, la compañía “quiere” reafirmar nuestro compromiso con el arrendatario, que seguiremos situando en el centro de la gestión, aportando nuevos servicios y adaptando el producto a un mercado más exigente que demanda cada vez más un trato estrecho y profesional. Servicio que mejora la experiencia de los inquilinos y ayuda a crear comunidades sostenibles”, explica Alonso, quien asegura que la nueva marca refleja los tres valores fundamentales de la compañía: transparencia, proximidad y compromiso.
Nestar hará crecer su comunidad de inquilinos a medida que se desarrolle su plan de creación de riqueza propuesto y ya ha comenzado la precomercialización de 500 viviendas en dos promociones de obra nueva en Alcalá de Henares (128 viviendas) y en El Cañaveral, en Madrid, (370 viviendas).
Además, en los próximos meses está prevista la venta de otros 268 pisos en los proyectos de obra nueva de El Cañaveral (160) y Butarque (108), también en Madrid, que comenzarán a comercializarse en enero y el tercer trimestre de 2023, respectivamente. . Además de estos proyectos, Nestar también tiene previsto lanzar otros desarrollos en 2024, en concreto uno de ellos 430 viviendas en Sevilla y otras 250 viviendas en Valdemoro.