2022 está demostrando ser un año particularmente positivo para el mercado de viviendas para estudiantes. Tanto que Casi ha triplicado el volumen total de inversión registrado al cierre de 2021 (454 millones de euros), que, según la consultora inmobiliaria Savills, supone una inversión récord.
En particular, la compra de RESA, la mayor plataforma de viviendas para estudiantes de España, gestionada por el fondo PGGM, y la compra por Patrizia de dos activos en Barcelona durante los meses de veranohan incrementado el volumen de inversión hasta la fecha 1.246 millones de euros en lo que va de 2022.
En los últimos cinco años, el número de plazas dormitorio ha aumentado un 14%. La consultora inmobiliaria Savills estima que 2022 terminará con un total de 23 nuevos proyectos, a los que se sumarán 15 en desarrollo, cuya apertura está prevista para 2023. Juntos pujarán por ahí 13.000 plazas nuevas en Alemania. Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla en particular acogerán el 75% de las nuevas ubicaciones.
Según la consultora, en 2021 se crearon en España 25 proyectos de vivienda con una oferta de 6.313 plazas, lo que supone superar las cifras registradas entre 2018 y 2020, con una media de 2.850 plazas nuevas al año.
“El pronóstico es que esta tendencia hacia lugares cada vez mejores continuará en los próximos años. La creciente movilidad de estudiantes internacionales es clave para entender la alta demanda de este tipo de alojamiento como una clara alternativa de inversión en el segmento lvidaes actualmente el principal foco de atención de los inversores institucionales que ven un gran recorrido en el mercado español”, explica Nicolás Llari de Sangenís, director de Vivienda para Estudiantes de Savills España.
La consultora apunta que el mercado español seguirá adaptándose a los estándares internacionales y mejorando la calidad de los activos PBSA (Purpose Build Student Accommodation), lo que favorecerá su consolidación en el mercado de inversión europeo con entradas de capital ante la creciente demanda. Según explica, la creación de proyecto conjunto entre capital internacional y patrocinadores locales para desarrollar nuevos proyectos en ciudades universitarias de tamaño medio.
Además, Llari de Sangenis añade que “poco a poco iremos viendo un mayor peso de proyectos que den continuidad a estas soluciones habitacionales, enfocados a estudiantes y cursos de posgrado que busquen expandir esta fórmula de alojamiento por sus servicios y comodidad a ciudades enteras”. .
tendencia alcista internacional
La evolución que está experimentando el mercado de la vivienda para estudiantes no es un fenómeno que afecte únicamente a España, sino que tiene un alcance global. Según datos de Real Capital Analytics en 2021 El segmento registró un récord histórico de inversión a nivel mundial.con más de $21.500 millones en ventas.
El avance registrado en 2021 continúa en el presente año, y en los primeros seis meses de 2022 la inversión internacional en viviendas para estudiantes fue de $13.100 millones. Con estos datos, Savills estima que en En 2022 se superará el récord de inversión alcanzado el año pasado.