Las hipotecas continuaron encareciéndose en noviembre. El euríbor a 12 meses cierra el mes con 2.829%, Basado en datos diarios del Banco de España (BdE). Esto representa un aumento de 20 puntos básicos desde octubre y mantiene el nivel más alto desde diciembre de 2008. A pesar del nuevo aumento que registra el indicador, su evolución este mes es más moderada.
Fue en septiembre cuando el Euribor registró la mayor subida de su historia. Así que ha subido 94 puntos básicos desde agosto. En octubre se registró una suba de 39 puntos básicos y este mes se está estabilizando la suba los 20 puntos básicos. A pesar de cierta recuperación en la evolución de este indicador, hace un año el valor de referencia estaba en territorio negativo (-0,5%).
A falta de un mes para cerrar el año, el Euribor ya está al 3%. Las previsiones son que alcance o supere este nivel el próximo mes ya que la referencia es históricamente 0,5 puntos o 1 punto más alto los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), explican desde la calculadora de comparación financiera HelpMyCash. El organismo ha subido el precio del dinero en 200 puntos básicos desde julio, lo que ha llevado los tipos de interés al 2%. Además, la unidad que dirige Christine Lagarde decidirá un nuevo ajuste de al menos 50 puntos básicos como recortes de mercado a mediados de diciembre.
Aunque la inflación en la zona euro ha descendido por primera vez en 17 meses, el índice de precios de consumo (IPC) comunitario se mantiene estable A las 10%. La tasa de interés es cinco veces más alta que el objetivo del BCE de ajustes graduales de la tasa de interés para controlar los precios. El rápido aumento de la presión inflacionaria y el vuelco de los bancos centrales también han provocado una fuerte subida del Euribor. Hace unos meses la situación era muy diferente y se mantuvo el estímulo monetario.
El euríbor a 12 meses salió de territorio negativo hace siete meses, en abril y se ha multiplicado por diez desde entonces. En primavera fue del 0,166%. Esta presión se traslada a las hipotecas de tasa ajustable ya aquellos que actualmente buscan financiamiento. «Pesadilla antes de Navidad para quienes tienen una hipoteca de tasa ajustable», señala HelpMyCash.
Los más afectados por la subida del euríbor son los que tienen una hipoteca variable, que se revisa periódicamente (cada seis o 12 meses). Por lo tanto, si la revisión se realiza todos los años, la El incremento es de 245 euros en la cuota mensual, Eso es el equivalente a 3.000 euros más al año. Si la hipoteca se actualiza cada seis meses, el tipo mensual aumenta en 193 euros, según la comparativa financiera, que pone como ejemplo una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años con un tipo de interés del Euribor más el 1%.
Debido a la ralentización económica y en el contexto de endurecimiento monetario por parte de los bancos centrales, el Gobierno ha acordado con las entidades un catálogo de medidas de alivio financiero para los hogares con dificultades para pagar sus hipotecas. Dentro de estas facilidades para familias, se prevé la amortización anticipada y el estímulo para convertir préstamos de tasa variable a tasa fija. Las medidas voluntarias fueron aprobadas por el Consejo de Ministros la semana pasada. Los hogares pueden beneficiarse de este con una renta inferior a 29.400 euros al año