El euríbor a 12 meses sigue subiendo y se mantiene promedio en octubre en 2.629%, según los datos publicados diariamente por el Banco de España (BdE). La figura asume que la referencia está en máximos de diciembre de 2008 y representa un aumento de 39 puntos base desde la lectura de septiembre de 2.233%.
En este sentido, el Euribor ha continuado su tendencia alcista, lo que significa que el aumento de los costes de financiación de los hogares. El umbral mínimo en el que se situó la referencia durante el mes fue del 2,363% a principios de octubre. El máximo ha llegado al 2,778%, el pasado viernes 21.
Pese al repunte de octubre, la subida mensual dista mucho de la de agosto (1,249%) a septiembre (2,233%), cuando se registró el euríbor a 12 meses firmó su mayor ascenso en la historia. Así que casi se ha duplicado mes a mes al multiplicar la referencia por 1,78x. Es por eso, el desarrollo es más moderado hasta octubre, con ese aumento de 39 puntos básicos.
Hace un año, en octubre de 2021, el Euribor a 12 meses estaba en el rango negativo y terminó el mes en -0.477%. El índice de referencia se volvió positivo seis meses después, en abril de 2022, y ha seguido subiendo desde entonces. Una de las principales consecuencias de este aumento es la proliferación de hipotecas de tasa ajustable. A partir del mes pasado, el nivel alcanzado supuso un incremento de la cuota mensual de 200 euros y 2.400 euros más al año para la modalidad variable y un préstamo de 150.000 euros.
El rápido desarrollo de la referencia tiene que ver con esto. el endurecimiento de la política monetaria. La semana pasada, el Banco Central Europeo (BCE) duplicó los tipos de interés con una subida de 75 puntos básicos y elevó el tipo de refinanciación al 2%. Es la segunda subida seguida de esta magnitud y la tercera seguida, esta última de medio punto. La agencia comenzó a subir el precio del dinero en julio.
Más presión para los recién prometidos
Los ajustes del BCE suponen un incremento «notable» en todas las hipotecas revisadas en los últimos meses y de media Las tarifas pueden aumentar en un 30% según el servicio de comparación financiera HelpMyCash. En diciembre, la referencia rondará el 3%, como muestran los mismos cálculos.
El aumento de las hipotecas depende de varios factores, uno de los cuales es la fecha de firma del préstamo. Al pagar las primeras cuotas, se pagan más intereses y una porción menor se utiliza para pagar el principal. Debido a esto, Por un lado, se cubre la financiación bancaria y, por otro, los gastos de adquisición del inmueble.
“En general, cuanto menos tiempo ha pasado desde que se firmó el préstamo, los pagos mensuales serán más caros después de la verificación, porque debido al sistema de amortización francés (usado en España), la mayor parte de los intereses de una hipoteca se pagan en los primeros años de vida”, explica Miquel Riera, Experto Hipotecario de HeplMyCash.