El precio de los apartamentos aumentó un 6,4% en 2021. A pesar de este incremento, el departamento de Bankinter cuenta con análisis y mercados no hay «señales de sobrecalentamiento» en los precios del mercado de la viviendaya que están «bien soportados», con tasas de esfuerzo todavía por debajo de las medias históricas y un equilibrio entre oferta y demanda.
Los expertos de Bankinter prevén una ralentización de los precios inmobiliarios respecto al año anterior Podrían aumentar “muy moderadamente” tanto en 2022 como en 2023, estimándose un incremento en torno al 1% para cada una de estas tareas.
El índice de esfuerzo de pago de la hipoteca de las familias, la proporción del ingreso disponible que gastan en pagos de la hipoteca, fue del 33% a fines del año pasado. Se prevé que se mantenga en el 35%, la media histórica de los últimos años.
oferta y demanda
Igualmente, hay un equilibrio entre la oferta y la demanda. Se estima que hay una demanda estructural de vivienda en torno a las 100.000 unidades al año, repartidas entre las 70.000 que procederían de la creación de vivienda y las 30.000 que procederían de la demanda exterior, según el departamento de Análisis y Mercados de Bankinter. En cuanto a la oferta, las viviendas iniciadas se encuentran en un nivel similar (terminadas en 2021 con 100.000 viviendas en construcción) y se prevé superar este umbral en 2022 y 2023 para cubrir el déficit de oferta de los últimos años.
Los expertos, por su parte, esperan cierta ralentización de la actividad inmobiliaria una caída estimada en las transacciones de vivienda que podría llegar al 5% este año. Si bien es cierto que en 2021 se alcanzaron picos de 15 años cuando se superó el medio millón de ventas.
Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la compraventa de viviendas aumentó un 23,1% hasta un total de 330.997 transacciones en los primeros seis meses del año. «Si este intenso ritmo de ventas continuara durante todo el año, podríamos cerrar más de 600.000 ventas y sería nuestro mejor año desde 2007». “Sin embargo”, aclara el experto, “la última subida de tipos de interés del BCE y el endurecimiento asociado de las condiciones hipotecarias tendrán un impacto negativo la segunda mitad del año no muestra una actividad tan alta y seguramente dejaremos de mirar cifras históricas”, sin olvidar la inflación.
En el mes de junio se compraron y vendieron 58.010 apartamentos, lo que corresponde a un aumento del 18,8% respecto al año anterior. Sin embargo, Las operaciones se desaceleraron en comparación con mayo, bajaron un 3,4%. Hay que tener en cuenta que en el quinto mes de este año se registraron 60.059 viviendas, la mejor cifra desde enero de 2008.