Las ventas de viviendas aumentaron un 27,7 % interanual en mayo, superando la desaceleración observada en abril. El total de 60.059 operaciones registradas representa el mejor valor desde enero de 2008 y el más alto en un mes de mayo desde 2007.
Con la subida de mayo, casi 16 puntos por encima del récord del dato del mes anterior, las cadenas de compraventa de viviendas llevan 15 meses consecutivos en tasas positivas, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La diferencia con abril, el mes en que el mercado de la vivienda pareció debilitarse un poco en medio de la incertidumbre y la inflación, hizo que las ventas de viviendas aumentaran un 26,8 % mes a mes (mamá). es mayor recuperación en un quinto mes del año los últimos cinco años.
De enero a mayo, las ventas de viviendas suben un 24,1%, con ganancias del 27,3% para viviendas usadas y del 11,8% para viviendas nuevas.
auge de apartamentos usados
Las transacciones de viviendas nuevas contribuyeron al repunte interanual de mayo y contribuyeron 19 meses al incremento tras aumentar un 13,3% (10.268 transacciones), pero en especial la transmisión de viviendas usadas, que subió un 31,1% 49.791 transacciones aumentaron. Este es el mayor número de transferencias de segunda mano desde enero de 2007.
En régimen de protección, el 92% de las viviendas presentadas en venta en mayo estaban libres y el 8% protegidas. En términos anuales, la transmisión aumentó un 28,9% para los primeros y un 14,8% para los segundos.
Los datos estadísticos también indican un fuerte repunte de las ventas realizadas entre personas naturales. Siete de cada diez de las cirugías realizadas en mayo fueron de este tipo, para un total de 41.350 cirugías, un 26,8% más que en el mismo mes de 2021.
En el mapa, los municipios con más transmisiones por cada 100.000 habitantes1 son Comunidad Valenciana (235), La Rioja (230) y Baleares (179).
El sector inmobiliario espera moderación
Para Ferran Font, director de estudios de piso.com, los datos de mayo muestran que “continúa el buen comportamiento del sector, que mes a mes sigue registrando la mejor situación en más de una década”. Éstas se explican en dos cuestiones, una que confirma el valor inmobiliario como valor protector, y la segunda y más relevante, según Font, «la anticipación de las compras de viviendas ante la cambio de paradigma«.
El experto espera que las estadísticas se debiliten significativamente en los próximos meses por la situación de la inflación, la subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) o la entrada en vigor de la nueva ley de vivienda prevista para la segunda mitad del año.