La industria hotelera tomó vuelo tras la pandemia. Si en 2021 la facturación de los establecimientos hoteleros españoles fue de 8.000 millones de euros, la facturación del año anterior se duplicó cuando este año solo se facturaron 4.000 millones Se espera que la facturación del sector hotelero en España alcance los 13.500 millones, un crecimiento de casi el 70%.según la consultora DBK.
“La industria hotelera está en pleno apogeo. La demanda estaba contenida y las ganas de viajar son grandes. La tecnología nos ha dado muchas facilidades durante la pandemia y hemos podido hacer muchas cosas a la vez en líneapero el punto de experiencia del viaje no puede ser reemplazado. Los hoteles recuperan ahora dinero para invertir en reformas con el objetivo de adaptarse a las nuevas necesidades del clienteconfirma Gema Alfaro, socia y fundadora de Alfaro-Manrique Atelier.
Pilar Rodríguez Esteban está de acuerdo, Sénior Vicepresidente de Edificación, Ingeniería y Mantenimiento de NH, quien afirma que “el mercado se está recuperando claramente y las perspectivas para el verano son muy positivas. Hemos tenido dos años muy difíciles y durante ese tiempo hemos pensado en cómo seguir adelante y ahora estamos en NH, estamos en niveles de 2019, incluso superando en un 21% los ingresos de Semana Santa.
Acerta, como consultora externa dedicada a asesorar y apoyar a los operadores hoteleros en el desarrollo de sus productos, ve en este ámbito dos aspectos fundamentales que han cambiado post Covid: «Después de la pandemia mentalidad turística ha cambiado, quiere viajar rápido, ni siquiera le importa mucho el precio y el otro gran problema en este sector es que sustentabilidadlo que les preocupa mucho, tanto por los paquetes de inversión que tenían a finales de diciembre por importe de 565 millones del Fondo de Concurso para Empresas Turísticas como en marzo con el plan del Fondo Próxima generación para el sector de la hostelería y el turismo», afirma Eva Cuesta, directora general de Acerta.
Los inversores ya están interesados en tener productos hoteleros en su cartera. “2012 la industria hotelera no fue clase de activos, El foco de los inversores siempre han sido las oficinas, pero ahora los inversores entienden y apuestan por el mercado hotelero”, afirma Juan Antonio Gutiérrez, director general de Mazabi, quien explica cómo ha evolucionado este sector como inversión.
“Mazabi ha invertido 500 millones en hoteles. Empezamos con algo simbólico en Berlín en 2004 y Londres en 2009, pero cuando empezamos a invertir de verdad fue a partir de 2010. En 2009 recibimos 50 millones de visitantes a España que se alojaban en hoteles de 3 y 4 estrellas, luego la Crisis y ya no había dinero para invertir, pero venían más y más turistas. En 2009 teníamos 83 millones de turistas y poco a poco fuimos creciendo a la demanda de hoteles de 4 o 5 estrellas y ahora nos hemos pasado a hoteles de 5 estrellas con turistas internacionales. Otra parte que está creciendo mucho son los hostels, una especie de alojamiento económico donde compartir experiencias sociales. Pero lo más importante de este sector es que se ha convertido en uno clase de activos en las carteras de los inversores», explica Gutiérrez.
En Millenium tienen una clara estrategia de crecimiento. “Estamos enfocados en comprar los mejores hoteles en las mejores capitales y en las mejores ubicaciones para atraer a los mejores operadores internacionales, convirtiendo y transformando activos de cualquier tipo en hoteles de cinco estrellas. También invertimos en hoteles de playa y en Portugal”, explica Enrique Solis, fundador y socio de la cadena hotelera On Shot y ahora parte del equipo de inversiones y adquisiciones de Millenium Hospitality Real Estate.
La industria hotelera diversifica el mercado. «Ahora Existe una amplia gama de modelos de hoteles.. Desde hotel boutique, lujo, experiencia, etc. Se enfocan en los diferentes modelos de turismo y clientes con diferentes necesidades. Lo que más nos pide el cliente en Acerta es poner en valor su patrimonio, reformando los espacios y haciéndolos más sostenibles y flexibles. El albergue ha ganado terreno frente a los hoteles y el sector se está reinventando, lo que repercute en la reforma y el planteamiento”, confirma Eva Cuesta.
La diversificación está muy presente entre todos los operadores. Tal es el caso de la cadena hotelera NH. “En NH tenemos una cartera urbana muy consolidada pero desde que nuestro principal accionista pasó a ser minoritario hemos crecido en los sectores de lujo y vacacional y nuestra expansión se dirige a estos mercados. El cliente demanda diferentes estancias. Cada vez tenemos más clientes que no recurren a agencias de viajes y buscan hoteles que les ofrezcan un plus diferenciado. La gastronomía es muy importante en estos días y un valor que está muy demandado”, dice Esteban.
España séptimo país con más hoteles de cinco estrellas, 335 alojamientos
España es el séptimo país con mayor número de hoteles de 5 estrellas del mundo 335 alojamientos de este tipo, lo que supone el 1% del total de hoteles del país, según un estudio de Trivago. “Millenium tiene una clara apuesta por el lujo que ahora estamos extendiendo al mercado frente al mar. Hemos adquirido un terreno en primera línea de playa en Sotogrande (Cádiz), que incluye dos campos de golf, para desarrollar un complejo hotelero de lujo que aspira a convertirse en el mejor exclusivo del sur de Europa”, apunta Solís.
Por su parte, Gutiérrez concluye que «en 20 años hemos vivido un cambio radical en la sociedad y viajar con estilo. Ahora preferimos viajar cada fin de semana y vivir cada día mejor y eso abre el abanico de ofertas para todas las categorías posibles y España es un destino que todavía está muy por detrás de Las Vegas, Miami o Mykonos pero cada vez estamos más cerca de las cinco estrellas y cada vez hay más inversores».