Los españoles nos sentimos cada vez más cómodos en nuestra patria. El indicador que mide este sentimiento ha pasado de 7,3 puntos sobre 10 el año pasado a 7,5 hoycomo esto Observatorio de Viviendas AEDAS Junio 2022. El lugar de residencia es una de las principales razones que explica este resultado, aunque los encuestados también reportaron niveles de satisfacción notablemente altos con su hogar (7,7 puntos), la relación con sus vecinos (7,5 puntos) o la urbanización en la que están de acuerdo en vivir. (7,2 puntos).
Muy al contrario: Entre los aspectos peor valorados se encuentran las calidades de sus viviendas con una puntuación de 6,9. El resultado es consistente con el hecho de que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), una de cada dos casas en España tiene más de 40 años.
El observatorio también muestra que existe un vínculo entre la edad y la felicidad en el hogar. Las personas mayores (51 a 65 años) son las más felices en casa con 7,6 puntos sobre 10. En cambio, los más jóvenes son los más infelices (7.3). “La satisfacción aumenta con la edad de los encuestados. Esta realidad pone de manifiesto una vez más uno de los grandes problemas sociales: la mala relación entre los jóvenes y la vivienda”, explica Jorge Valero, Director de Datos de AEDAS Hogares y responsable del Observatorio de AEDAS Hogares.
El estudio también confirma mayores niveles de felicidad en el hogar según sus elecciones teletrabajo: Los encuestados que trabajan a distancia dos o tres días a la semana están más satisfechos con su hogar que los que trabajan a distancia un día a la semana.
Viviendas más sostenibles
Otra de las conclusiones del informe es el papel de la sostenibilidad como factor que hace más felices los hogares. Los encuestados que viven en viviendas con la calificación energética más alta (A o B) afirman sentirse más felices (8 sobre 10) que los que tienen una calificación baja (F, G), que valoran su felicidad en el hogar con una GPA de apenas 6,6 puntos .
En esta búsqueda de felicidad y comodidad en el hogar, también ha crecido en el último año el interés por un hogar más digitalizado. Los españoles cada vez ponen más énfasis en ello Medidas que les hacen más felices en casa a nivel tecnológico como una red social para comunicarse con los vecinos, el uso de robots aspiradores y cerraduras inteligentes, domótica o asistente de voz y estaciones de carga para vehículos eléctricos.
Extremeños y castellanoleoneses, los más felices
En el mundo, los españoles más felices viven con su hogar en su propia casa, sostenible, digitalizada, ubicada en zona rural y con estancia para teletrabajar. Sin embargo, la felicidad en el hogar también varía según la comunidad en la que se vive. Los más satisfechos son extremeños y castellano-leoneses con notas de 7.8 y 7.7 respectivamente.
Por el contrario, las regiones con los ciudadanos menos satisfechos con su vivienda son Canarias (7,3) y Andalucía, Cataluña, Madrid, Murcia y País Vasco, todas con una puntuación de 7,5.