La digitalización no es solo la orden del día, sino la nueva orden del día. Lo sabes bien de las empresas que han visto cómo la transformación digital ocupa cada vez más prioridades en su agenda. Por lo tanto, no hace falta decir que una parte importante de los fondos de recuperación europeos tienen como objetivo el ajuste pymes a los nuevos tiempos. Algo que apunta a un diagnóstico común en el mercado -incluido el inmobiliario-: La digitalización es algo seguro.
Si bien la pandemia ha sido un punto de inflexión y motivo de reflexión para muchos sectores, también ha puesto de manifiesto ciertas necesidades en la economía y ha actuado como catalizador. Este es el caso de la digitalización utilizada en sectores como el ladrillo. Tanto es así que, sin ir más lejos, España ya es el segundo país del mundo con más inversiones proptech capturado, justo detrás de los EE.UU.
Sin duda la digitalización de los inmuebles, que poco tiene que ver con la actualidad este tradicional y estancado sector de antañofue impulsado por el surgimiento de proptech, que cambió las reglas del juego inmobiliario en España. Lo hemos visto en toda la industria de arriba a abajo, donde las nuevas ideas han nutrido un mercado que, además de su fortaleza, también ha demostrado ser un terreno fértil para el cambio.
Aunque el primero proptech que iniciaron su actividad en España tienen más de 10 años, la explosión del sector es más reciente. Que proptechque han crecido con fuerza en todos los segmentos, desde la venta de viviendas hasta la domótica, han sabido capitalizar lo mejor de una actividad para la que la confianza ha sido y seguirá siendo clave.
Los datos a favor de las inmobiliarias
Los avances en la digitalización y el auge de proptech Están ayudando a construir un sector inmobiliario cada vez más sólido y resistente a las fluctuaciones macroeconómicas. Eso lo sabíamos de la consultora CBRE estos días El sector inmobiliario español sigue batiendo récords de inversión, con 14.196 millones de euros en explotación a septiembre. Los datos muestran que en contextos complejos como el actual y el que estamos viviendo durante la pandemia, el sector es visto como un refugio.
En cuanto a real estate digital, España es el segundo país del mundo con más inversiones proptech es una señal de esperanza. Los 824 millones de euros que recaudamos entre 2020 y 2021 nos sitúan por delante de países como Gran Bretaña, India o Brasil, pero sobre todo pintan un horizonte optimista en un sector al que aún le queda mucho camino por recorrer. Ahora hay más de 500 proptech que ahora están operando en nuestro país.
Sin embargo, la industria todavía tiene flancos abiertos que requieren atención, como la diversificación geográfica de las inversiones si se busca un crecimiento digital más equilibrado y consistente. En Urbanitae apostamos por la tecnología para hacer más fácil y accesible la inversión inmobiliaria para todos los inversores. Especialmente para aquellos pequeños ahorradores que siguen confiando en los inmuebles como inversión rentable y segura. El resultado es un modelo de recaudación de fondos Compañía inmobiliaria que se ha consolidado como líder del mercado en España y que hasta la fecha ha financiado más de 60 proyectos inmobiliarios con un volumen total de más de 85 millones de euros y casi 30.000 inversiones registradas. En definitiva, una opción de inversión con un gran presente y aún más futuro que pondrá las carteras a gusto cuando más se necesite…