En los primeros seis meses del año la compraventa de viviendas creció un 23,1% a 330.997 transacciones en comparación con el mismo período del año pasado, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el mejor primer semestre desde 2007. Sólo en el mes de junio se compraron y vendieron 58.010 viviendas, un 18,8% más que el año anterior. Aunque este aumento es inferior al registrado en mayo (27,7%), este aumento interanual acumula 16 meses consecutivos de tasas positivas en junio.
“Si este intenso ritmo de compra y venta continuara durante todo el año Podríamos cerrar más de 600.000 ventas y sería nuestro mejor año desde 2007. Sin embargo, la reciente subida de tipos del BCE y el consiguiente endurecimiento de las condiciones hipotecarias harán que la segunda mitad del año no tenga una actividad tan alta, y seguro que ya no veremos cifras históricas”, afirma María Matos, directora de estudios en Fotocasa, sin olvidar la inflación «que estamos viviendo poco a poco y que va a pesar mucho en el bolsillo de los hogares españoles».
Sin embargo, Las operaciones se desaceleraron en comparación con mayo, bajaron un 3,4% (que es 7,2 puntos menos que el año anterior). Hay que tener en cuenta que en el quinto mes de este año se registraron 60.059 viviendas, la mejor cifra desde enero de 2008.
“Los datos de ventas de este año rompen récords mes tras mes al presentar números no vistos desde 2007. A nivel mensual se registra una caída de -3,4%, retroceso ya esperado por el anuncio del aumento de precios y la llegada de la temporada de verano, lo que también provoca una disminución en el ritmo de ventas”, enfatiza Matos, y agregó que «las ventas de viviendas se mantienen muy sólidas, liderando la recuperación del sector».
El 16,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en junio fueron nuevas, mientras que el 83,1% se registró en viviendas de segunda mano. El número de operaciones del primero aumentó un 7,1% respecto al mismo mes de 2021 hasta un total de 9.822 operaciones. La venta de pisos usados aumentó un 21,5% hasta las 48.188 transacciones respecto al año anterior. Sin embargo, al igual que con el total, ambas categorías experimentaron una disminución en la operación a nivel mensual, con una caída de 4.3% para viviendas nuevas y 3.2% para usadas.
En régimen de protección, el 92,6% de las viviendas presentadas en venta en junio estaban libres y el 7,4% protegidas. Respecto al año anterior, el número de viviendas desocupadas traspasadas por venta aumentó un 20,1% y las viviendas protegidas un 4,7%.
Madrid, la excepción
En el mapa, la venta de viviendas ha aumentado en todas las comunidades autónomas, excepto la Comunidad de Madrid, donde las operaciones cayeron un 6,3% respecto a junio de 2021. Un dato que Ferran Font, director de Estudios de piso.com, considera “un indicio de la normalización de los números en los principales mercados, que son los primeros en notar los cambios de tendencia”.
Trece regiones registraron un crecimiento de dos dígitos el año pasado y una docena superaron los aumentos nacionales. Las Islas Canarias experimentaron el mayor aumento interanual en las ventas de viviendas, un 42,5% más. Le siguen Asturias (38,3%), Cantabria (37,3%), La Rioja (34,7%), Baleares (33,2%), Comunidad Valenciana (33,1%) y Navarra (33%).