Ofensiva legal contra la okupación. El conjunto de medidas que propone la Agencia Negociadora de Alquileres (ANA) para combatir la creciente lacra de la okupación parte de esta premisa. En 2021 se registraron en España más de 17.000 denuncias relacionadas con este problemaun 18,14% más que en 2019 y casi el triple que una década antes, según datos de la Policía Nacional y la Guardia Civil.
Desde la ANA proponen penas de cárcel para los invasores que se apoderen de bienes sin violencia ni intimidación de las personas. Eso sí, serían penas «no tan severas» como las que prevé el Código Penal para el caso de usurpación por la fuerza, que oscilan entre uno y dos años.
La fintech también exige que el Oficina del Fiscal General unificar los criterios de interpretación del ordenamiento jurídico para que todos los fiscales en España den las mismas instrucciones y así no depende de que zona se comete el delito.
Además, consideran fundamental que el Ministerio Público determine con claridad en qué supuestos se comete el delito flagrante de okupación, que definan el concepto de prontitud de la okupación y los plazos concretos de que disponen las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para actuar. . El objetivo es que la policía pueda actuar sin temor a excederse en su mandato. “Que no quepa duda de qué acciones se cometen delitos flagrantes y cuándo se puede actuar sin autorización judicial”, añaden.
Otra sugerencia de tecnología financiera es que se dan instrucciones a los jueces para que acepten de manera más habitual desalojo solicitado. Él cree que esto protegería los derechos de los ocupantes ilegales, pero fuera de las ocupaciones ilegales. Actualmente, los okupas se están instalando en los edificios, retrasando en gran medida los desalojos a períodos de más de dos años «por la cantidad de recursos que están comprometiendo los okupas para retrasar el desalojo», explican.
Con respecto a los períodos de autorización, ANA propone que los okupas sean desalojados en 48 horas si no presentan un título válido que justifique la okupación. “Usar la vía penal o civil para gestionar los desalojos depende de lo que queramos conseguir y del tiempo que lleven los ocupantes en las viviendas. Los plazos también dependen de si estamos ante un allanamiento de morada o una usurpación de vivienda”, matizan.
Desde ANA recuerdan que las okupas también afectan a las comunidades de propietarios
Especialmente si la duración de la ocupación no supera las 24 horas, la mejor opción para desalojar a los ocupantes ilegales sería acudir directamente a la policía, ya que no necesitan ninguna aprobación judicial para desalojar a los ocupantes ilegales.
Este plazo de 24 horas no está especificado en ninguna normativa específicaes un término introducido por la jurisprudencia para considerar que se ha cometido un delito en el acto. Si este plazo ha vencido, se requeriría una orden judicial para desalojar a los ocupantes ilegales, y su comisión del delito tendría que ser denunciada ante el juzgado de policía.
Finalmente, recuerdan desde ANA que las ocupaciones de viviendas también golpean a las comunidades de propietarios porque devalúan las casas. Por ello, proponen que las comunidades de vecinos sean legitimadas por sus presidentes para que ejerzan las acciones penales y civiles correspondientes contra los ocupantes.