El acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los mayores problemas estructurales del país. Con el objetivo de fomentar y promover la comprar o alquilar de una vivienda, el gobierno y las comunidades autónomas ofrecen diversas subvenciones a los ciudadanos. Según un informe elaborado por Fotocasa, del total de subvenciones vigentes, 14 son para el alquiler, mientras que solo ocho son para la compra.
En relación con las ayudas al alquiler, el texto lo explica cuatro están dirigidas a un público jovenpara quienes acceder a un inmueble adecuado a su presupuesto es un “reto”.
El nivel de las subvenciones ofrecidas tanto por el Estado como por las Comunidades Autónomas varía entre 250 y 300 euros al mes. La mayoría tienen requisitos muy similares, como una renta familiar anual mínima de entre 20.000 y 30.000 euros al año) y las rentas máximas están entre 600 y 900 euros.
Quienes deseen solicitar la beca deben estar empadronados en España o en la Comunidad Autónoma correspondiente y ser mayores de 18 años y en ocasiones menores de 35 (para becas jóvenes). A esto hay que sumarle que hasta el tercer grado de consanguinidad (tío, sobrino o bisabuelos) no se puede ser propietario de una vivienda ni tener parentesco con el arrendador y se debe estar al corriente de las obligaciones tributarias y de seguridad social.
Tras el proyecto de presupuesto general para 2023 será para el próximo año El objetivo del Gobierno en materia de vivienda es aumentar la oferta de vivienda en alquiler a precios asequibles. Además, los jóvenes españoles menores de 35 años pueden volver a solicitar el segundo año del Bono Alquiler Joven.
El 36% de las becas son para compra
En cuanto a los subsidios para incentivar la compra de vivienda aprobados por el gobierno y los municipios en 2022, La mayoría están dirigidos a un público joven.. En concreto, siete de los ocho (87,5%) intentan facilitar a los menores de 35 años la compra de su primera vivienda.
En este caso, las cuantías de las ayudas para el acceso a la vivienda en propiedad difieren: Castilla y León ofrece las ayudas más bajas para financiar la compra de una vivienda, con un máximo de 5.000 euros, mientras que el mayor lo concede Galicia. El municipio gallego ofrece 12.800 euros de ayuda para los menores de 35 años y 10.800 para los mayores.
Los requisitos más repetidos para la ayuda a la vivienda son que el solicitante debe estar empadronado ser mayor de 18 años y ocasionalmente menor de 35 (para el bienestar de la juventud) en España o en la Comunidad Autónoma correspondiente y no tener otro domicilio. Para personas con funciones diversas o familia numerosa, la renta se limita a un máximo de 24.318 euros anuales o más.
En cuanto al inmueble, debe ser titularidad habitual de los compradores, por un plazo mínimo de unos 5 años, y tener un precio máximo (entre 100.000 y 390.000 euros).