Un total de 198.939 inmuebles residenciales fueron transmitidos por herencia en 2021, cifras históricas golpeadas por la pandemia sanitaria, según datos del INE. Del mismo modo, Las donaciones están en una tendencia ascendente, creciendo casi un 25% anual hasta más de 25.000 operaciones en el último año. Pero, ¿cuál es la mejor opción?
Para responder a esta pregunta, es necesario conocer los pros y los contras de ambas opciones. Los expertos de Casavo explican las diferencias entre ambos casos para tomar la mejor decisión. Una de las principales variables es el tiempo.: Mientras que la transmisión de la propiedad puede tener lugar en cualquier momento después de la firma de la donación, la herencia presupone la muerte del albacea como condición para la transmisión de la propiedad.
Así lo subrayan los expertos de la plataforma digital ambas operaciones requieren el pago de los impuestos correspondientesregulado por la Ley del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, pero dado que este impuesto se cede a las Comunidades Autónomas, que regulan las asignaciones y bonificaciones, en algunas regiones puede resultar mucho más caro heredar o recibir una donación que en otras, por lo que poder decidir qué opción elegir, debe tener en cuenta las regulaciones de cada región.
También serán determinantes factores como el valor de la herencia, el grado de parentesco o la edad de los herederos. Definitivo, El coste de la herencia varía en función del lugar de residencia o de las características del heredero y la tributación de la donación recibida (en el destinatario) también depende del municipio en el que residas.
¿Es rentable heredar una casa o regalarla en vida? La diferencia fiscal real en la situación decisoria entre herencia y donación pasa por la Desventajas fiscales de la segunda opción. “Pese a que las donaciones son cada vez más populares, estas operaciones deben declararse como ganancias patrimoniales en el IRPF del donante”, subraya von Casavo.