Cada vez es más rentable comprar una casa en una zona costera y alquilarla. De media, La rentabilidad en España fue del 6,9% en junio, pero hay hasta 14 parroquias que superan ese número. La ciudad valenciana de Gandía es la que ofrece una mayor rentabilidad al propietario, con una media del 11,5%, que, según el informe, duplica el resultado de hace diez años Rentabilidad en comunidades costeras en verano de 2022 por Fotocasa.
La inversión en ladrillo también resulta especialmente atractiva en los municipios de Santa Pola (10,2%), Vera (9,4%), Sagunto/Sagunt (9,0%), Cartagena (8,2%), La Línea de la Concepción (8,0%), Roquetas de Mar (8,0%).
Por debajo del 8% pero con rentabilidades superiores a la media nacional se encuentran las ciudades de Huelva (7,9%), Algeciras (7,8%), Badalona (7,4%), El Puerto de Santa María (7,3%) y Torrevieja (7,3%). Almería capital (7,2%) y Castro-Urdiales (7,2%). Todos tenían rendimientos de menos del 6% hace diez años..
El portal inmobiliario explica que crece la rentabilidad de las zonas costeras ha crecido exponencialmente en la última década debido a las subidas de precios de los alquileres, y los datos de este año son los mejores de la última década. “El ladrillo siempre ha sido un refugio para los inversores ante los momentos de incertidumbre, y este año en particular los ahorradores privados están dando el gran paso, reconociendo a los inmuebles como un refugio seguro para evitar que sus ahorros se devalúen y frenar la lucha contra la inflación. Un año más confirma que la vivienda como inversión no tiene rival”, explica María Matos, directora del estudio y portavoz de Fotocasa.
El experto agrega que en este punto No existe otro producto financiero con una rentabilidad tan alta. “Por ello, España se está posicionando como uno de los mercados más demandados por los inversores. También vemos que cada año se incluyen más comunidades costeras en el ranking de desempeño”, dice.
Menos rentable
Las ciudades costeras menos atractivas para comprar y luego alquilar apartamentos son Donostia – San Sebastián (3,5%), Rincón de la Victoria (4,1%), Getxo (4,2%), Palma de Mallorca (4,5%), Vigo (4,6%), Sitges (4,7%), Orihuela (4,7%), Bilbao (4,7%). Ninguno de ellos alcanza la media nacional.
Comparando la rentabilidad del alquiler de junio de 2022 con la de hace diez años, el hecho de que en Palma de Mallorca ha pasado del 9,5% al 4,5% actual. Los municipios restantes muestran fluctuaciones entre 1 y 2 puntos.