El interés por la vida sostenible es un hecho. Las consultas para instalar placas solares para autoconsumo subieron un 29% en el primer trimestre del año, según Habitissimo y el 310% respecto a los datos de 2019. Las administraciones también están apoyando la apuesta por la sostenibilidad con iniciativas como la del Ayuntamiento de Madrid para fomentar el autoconsumo energético. así que a través Madrid 360 Solar Los ciudadanos que instalen paneles solares reciben una reducción del 50% en el IBI y del 95% en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) durante tres años.
Sin embargo, estos incluyen la falta de información, un proceso de instalación complejo o que se considere un gran esfuerzo Frenos que todavía utilizan algunos ciudadanos para resistirse a la decisión de usar su propio combustible. También hay otro contratiempo: la estética. Y es que cubrir parte de la azotea o zona ajardinada con paneles negros puede no resultar atractivo para los propietarios, pero sostenibilidad y estética no tienen por qué estar reñidas en la casa.
Para alcanzar esta meta,»El proceso comienza con la investigación conjunta las características arquitectónicas de la casa con el cliente. El punto más importante será el techo. En el interior de esta parte de la casa, su orientación y el tipo de baldosas utilizadas (cerámica, pizarra…)”, según explica Wouter Draijer, director general de Solarmente.
Se utiliza un «software» para realizar una simulación para mostrar los paneles solares instalados
El siguiente es Ejecutar una simulación con software especializado en el que se representa la casa con los paneles solares ya instalados. “En esta simulación se realizan los ajustes necesarios para poder armonizar de la mejor manera posible la arquitectura existente y los módulos solares. En cuanto a los paneles, una de las opciones más elegidas por nuestros clientes son los paneles solares negros, ya que son los que aportan elegancia y facilitan la integración arquitectónica”, comenta Draijer.
Entre los avances destinados a optimizar la sostenibilidad de la vivienda sin romper con la estética, la compañía destaca algunas instalaciones en las que está trabajando y evolucionando. Uno de ellos es»fotovoltaica integrada o BIPV (Fotovoltaica incorporada). Esta tecnología nos permite integrar la capacidad de generación de energía solar en diversos materiales y productos como tejas o paredes. De esta forma podríamos decir que la propia estructura de la casa genera energía solar”, explica el director general de Solarmente. Los módulos se integran directamente en materiales de construcción como techos, fachadas y ventanas.
En esta línea hay ejemplos como techo solar by Tesla, se trata de tejas solares de cristal o acero que se integran en la estética de la casa prácticamente desapercibidas y al mismo tiempo aportan energía. Otra alternativa que destaca son los paneles solares translúcidos cuyo objetivo es poder construir ventanas que en realidad sean una fuente de energía solar. “Los investigadores aún están perfeccionando estos sistemas porque la transparencia reduce en gran medida la eficiencia de los paneles”, señala Draijer. Además, señalan desde Solarmente que diseñan paneles solares de coloresque nos permite combinar los colores de nuestra casa con los paneles solares”.
comunidad de propietarios
Los sistemas de autoconsumo integrados en fachada también son una opción para comunidades de propietarios que apuestan por la sostenibilidad en su edificio preservando al mismo tiempo la estética. Con esto en mente, Sto ha lanzado un nuevo tipo de fachada ventilada con generación de electricidad verde integrada: Embellecedor fotovoltaico StoVentec. Está basado en paneles fotovoltaicos monocristalinos enmarcados, un método que no solo aísla térmicamente el edificio sino que también lo convierte en un generador de electricidad alto rendimiento.
El sistema consta de una capa aislante de lana de roca y una subestructura con perfiles patentados en los que se insertan los módulos fotovoltaicos de doble vidrio negro. Estos módulos se pueden alinear vertical u horizontalmente. Los marcos y conectores de las celdas están coordinados por colores y garantizan una apariencia uniforme. Aislar la envolvente, mejorar la insonorización o proteger de la humedad son otras de las ventajas que ofrece el sistema.