El alquiler es cada vez más caro. La renta media alcanzó los 11,3 euros/m2 en julio, un 5,6% más interanual y la mayor subida en lo que va de año. Según datos de idealista, también es el avance más pronunciado en el periodo post-Covid. Frente a junio, los precios aumentaron un 0,7%, mientras que frente al último trimestre aumentaron un 3,8%.
Uno de los datos más relevantes del informe del portal inmobiliario es que el Los precios de los alquileres han batido récords en más de la mitad del país en lo que va de año. En concreto, las rentas en julio alcanzaron máximos históricos en doce capitales. Estos son Alicante (8,68 euros/m2), Valencia (9,98 euros/m2), Murcia (7,71 euros/m2), Málaga (10,69 euros/m2), Santa Cruz de Tenerife (9,38 euros/m2), León ( 6,80 euros/m2), Lleida (7,74 euros/m2), Logroño (7,48 euros/m2), Vitoria (10,59 euros/m2), Santander (9,11 euros/m2), Zaragoza (8,78 euros/m2) y Toledo (7,63 euros /m2).
En otros 23, los alquileres han tocado techo primer semestre. Es el caso de A Coruña, Lugo, Burgos, Segovia, Huesca, Girona, Guadalajara, Cáceres, Córdoba, Jaén, Almería, Huelva y Las Palmas de Gran Canaria, que alcanza su punto máximo en junio. Luego están Teruel, Zamora, Cuenca, Salamanca, Pontevedra, Tarragona y Cádiz, que batió récords en mayo, un mes después de Ávila y Castellón de la Plana. Además, las rentas en Soria también han alcanzado máximos históricos este año; Más precisamente en febrero.
Así lo demuestran los datos del mercado inmobiliario solo 15 capitales se mantienen por debajo de los máximos que marcaron durante crisis anteriores. En Oviedo y Ciudad Real, sin más, el pico de alquiler se mantiene en 2010 (en febrero y diciembre de este año, respectivamente, tras la crisis económica y financiera), mientras que en el resto el récord se registra entre 2021 y 2020, bajo el “efecto confinamiento”.
Varios de los mercados de alquiler más grandes del país, como Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca y Sevilla aún no alcanzan el tope de mayo de 2020 en plena pandemia.
cerca de las alturas
Si comparamos el precio medio actual de la vivienda en alquiler con los valores pico, encontramos que tsolo cuatro ciudades capitales tienen al menos un 5% de descuento en sus respectivos registros. En Ourense y Teruel las rentas son un 6,4% inferiores, mientras que en Ciudad Real el desfase actual es del 6,3% y en Madrid del 5,1%.
En otras 13 capitales (Pontevedra, Salamanca, Palma de Mallorca, Cáceres, Granada, Huesca, Segovia, Ávila, Cuenca, Sevilla, Soria, Bilbao y Zamora), el precio medio del alquiler se sitúa entre un 2,1% y un 4,8% por debajo del máximo.
En otras 14 capitales de provincia, las rentas ya están en niveles muy similares, con brechas inferiores al 1%, entre ellas Barcelona, Pamplona, Las Palmas de Gran Canaria, A Coruña o Córdoba. Finalmente, en ciudades como San Sebastián, Oviedo, Palencia, Burgos, Girona o Tarragona, la diferencia entre el precio de alquiler actual y el precio récord está entre el 1% y el 1,5%.
Las capitales más caras y más baratas
Barcelona sigue siendo la capital con los alquileres más caros de Españay alcanzó un precio medio de 17,4 euros/m2/mes. Le siguen Madrid (15,9 euros/m2/mes), San Sebastián (15,5 euros/m2), Bilbao (12,6 euros/m2) y Palma (12,1 euros/m2).
Zamora, por el contrario, es la capital con las rentas más bajas del mercado nacional con 5,7 euros/m2; seguida de Ourense y Ciudad Real (5,9 euros/m2 cada una), las únicas capitales donde los precios no han superado los máximos de la crisis económica y financiera.