El alquiler es cada vez más caro. Los precios suben un 6,4% interanual en el segundo trimestre y un 5,5% interanual, hasta 11,11 euros/m2 al mes. Eso es según el Índice de Bienes Raíces de Fotocasa, que muestra que los precios trimestrales han subido por primera vez en dos años. Además, las rentas han aumentado en todas las Comunidades Autónomas respecto al año anterior y diez de ellos han alcanzado máximos históricos. Una situación que el portal inmobiliario califica de «alarmante».
“El precio del alquiler es un situación alarmante, con tendencia alcista y aparentemente sin freno“, apunta María Matos, directora de estudios y portavoz de Fotocasa. La subida de los precios se debe a que la demanda de alquiler ha reaparecido tan deprisa que el mercado no le da tiempo a absorberla, así como al descenso de Oferta que se ha reducido mucho en los últimos meses. “Este aspecto genera una brecha aún más pronunciada entre la oferta y la demanda, lo que, junto con la inflación en constante aumento, permite que los precios continúen con una tendencia al alza”, agrega el experto.
La radiografía del portal inmobiliario muestra que los precios se han encarecido trimestrales en 16 comunidades autónomas, mientras que el incremento alcanza a 17 regiones en tasas interanuales. En la primera comparativa, los mayores incrementos se registraron en La Rioja (11,7%), Cantabria (11,4%), Región de Murcia (9,5%), Canarias (8,0%) y Comunitat Valenciana (8,0%). . Le siguen Castilla-La Mancha (6,4%), Baleares (6,3%) y Madrid (6,2%).
Otro dato que demuestra la inexorable subida de los alquileres es que diez regiones han alcanzado máximos históricos. Es sobre canario (10,76 euros/m2 al mes), Cantabria (10,75 euros/m2 al mes), Navarra (10,24 euros/m2 al mes), Comunidad Valenciana (10,00 euros/m2 al mes) Andalucía (8,89 euros/m2 al mes), Murcia (8,43 euros/m2 al mes), La Rioja (8,40 euros/m2 al mes), Galicia (7,91 euros/m2 al mes), Castilla y León (7,88 euros/m2 al mes) y extremeño (6,12 euros/m2 al mes).
Caminatas en todos los estados federales
El precio del alquiler aumentó en todas las provincias en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior, y en 41 de ellas el precio ha aumentado desde el primer trimestre de 2021.
Las tres provincias que más suben el precio de la vivienda trimestral en este periodo son La Rioja (11,7%), Cantabria (11,4%) y Cádiz (10,5%). En cambio, las cuatro provincias donde más ha bajado el precio desde el trimestre anterior son Toledo (2,7%), Palencia (0,5%), Cáceres (0,4%) y San Sebastián (0,2%).
Asimismo, se superó el precio máximo registrado en 18 provincias, con Barcelona y San Sebastián a la cabeza con un precio medio de 15,75 euros y 15,60 euros el metro cuadrado, respectivamente. Las provincias más baratas, en cambio, son Ciudad Real (5,42 euros), Cáceres (5,56 euros), Jaén (5,77 euros) y Ourense (6,03 euros).
de comunidades en El 80% de las ciudades españolas han incrementado su valor trimestral, con incrementos superiores al 10% en Benidorm (20,8%), Cartagena (14,2%), Alicante (12,7%) y Cádiz (10,4%). Por otro lado, Cáceres es la capital de provincia donde más ha bajado el precio con un 4,5%.