El precio de los pisos de segunda mano en España cierra octubre en 1.910 euros/m2. Esto corresponde a un aumento del 5,2% con respecto al mismo mes del año pasado y un aumento del 0,9% con respecto al mes anterior, según el índice de precios inmobiliarios idealista vigente. A pesar de ello, el precio está un 7% por debajo del precio máximo histórico de los pisos en España, registrado en junio de 2007, 2.053 euros/m2.
A pesar del ascenso promedio, una docena de ciudades importantes, incluidas grandes mercados inmobiliarios, han visto bajar el precio de sus casas durante el último mes. Valencia (-2%) lidera las bajadas de precios, seguida de Segovia (-1,8%), Huesca (-1,5%), Santander (-1,2%), Pamplona (-1%) y Palma (-0,9%).
En octubre, el precio cayó un 0,7% en la ciudad de Barcelona y un 0,5% en Madrid. Esta bajada deja el precio en Barcelona en 4.093 euros/m2 y en Madrid en 3.974 euros/m2, lo que las sitúa como la segunda y tercera ciudades más caras del país.
Por otro lado, el mes pasado 37 capitales de provincia han visto un aumento en los precios de la vivienda. El mayor incremento lo registró Teruel, donde las expectativas de los vendedores aumentaron un 3,1%, seguida de Soria (2,9%), Tarragona (2,7%), Bilbao (2,6%), Murcia (2,4%) y Granada (2%).
Por encima de los 5.000 euros/m2, San Sebastián es la capital más cara del país. Si quieres comprar una casa usada en la ciudad vasca, tienes que pagar 5.178 euros/m2, el precio más alto de la serie histórica. En el otro lado de la balanza, Lleida es la capital más barata con 1.088 €/m2, seguida de Zamora (1.094 €/m2) y Jaén (1.097 €/m2).
Comunidades Autónomas
Los precios de la vivienda aumentaron más rápido que el promedio nacional en ocho regiones el mes pasado. Navarra (3,2%) lidera las subidas, seguida de Aragón (2,1%), La Rioja (1,9%), Canarias (1,4%), País Vasco (1,3%), Cantabria (1,2%) y Región de Murcia (1%). ).
Andalucía (0,9%) y Galicia (0,9%) están en línea con el incremento medio del país, seguidas de Castilla y León y Asturias (0,8% cada una), Castilla-La Mancha (0,7%), Extremadura (0,7%). ), Cataluña (0,3%), Baleares (0,3%) y Comunidad Valenciana (0,1%). Por el contrario, la Comunidad de Madrid (-0,1%) es la única región donde los precios de las viviendas de segunda mano han descendido en los últimos treinta días.
Baleares es la autonomía más cara con 3.577 euros/m2, alcanzando el precio más alto desde que idealista registra en octubre. Le siguen la Comunidad Autónoma de Madrid (3.115 euros/m2), el País Vasco (2.785 euros/m2) y Cataluña (2.338 euros/m2). Por el contrario, Castilla-La Mancha (892 euros/m2), Extremadura (935 euros/m2) y la Región de Murcia (1.113 euros/m2) son las comunidades autónomas con los precios de vivienda más baratos.