Índice de contenidos
La llegada de la temporada estival centra gran parte de la atención en las costas españolas, que se extienden a lo largo de casi 8.000 kilómetros. Las viviendas en la costa -como residencia, segunda vivienda o inversión- siguen atrayendo a compradores tanto a nivel nacional como internacional. Así, el aumento de precios se sintió en las casas de la costa del país. Una casa típica en venta en las playas españolas cuesta de media 251.927€, un 5,86% más que en 2021, cuando el precio medio fue de 237.982 euros según el portal inmobiliario piso.com. Un año antes (comparando 2021 con 2020), la desviación registrada fue de 0,91%.
“La costa española sigue siendo un fuerte imán, tanto para clientes nacionales como extranjeros”, afirma Ferran Font, director de Estudios de piso.com, y añade que “la búsqueda de espacios al aire libre lleva a muchos compradores y arrendatarios a buscar casa junto al mar, especialmente si se trata de teletrabajo».
Este año el mercado costero en España “se caracteriza por un nivel de actividad superior al de 2021 y 2020, extendiéndose a casi todo el territorio. Las ventas, los precios y las visas han superado los niveles de 2019 en muchos lugares y mientras algunas regiones se están desacelerando, otras continúan con una tendencia alcista que se ha alimentado en los últimos meses. La demanda tanto extranjera como nacional ha sido muy activa, cada uno en sus localizaciones preferidas”, explica Andrea de la Hoz, Consultora Senior del Servicio de Estudios de Tinsa.
Por su parte, Alfredo Millá, director general de Sonneil, coincide en que el mercado de la vivienda en la costa “está en un periodo de alta intensidad de demanda. Falta obra nueva en las principales zonas costeras.” Respecto a la evolución a medio plazo de este mercado, Millá señala que “debido a la previsible subida de los tipos de interés y al aumento de la inflación, esperamos que la intensidad de la demanda decrecimiento sin que se produzca un pronunciado declive que se avecina».
Aumentos de dos dígitos
Por ahora, la vuelta del interés y la demanda de viviendas costeras ha hecho subir los precios hasta dos dígitos en algunos casos. En el cual Baleares, los pisos estándar en venta han subido de precio un 12,17% Respecto al primer trimestre de 2021, la cuarta zona más cara del país hasta los 393.233 euros.
En los más de 150 kilómetros de costa de la provincia de Málaga, que abarca la Costa del Sol, el precio de la vivienda aumentó un 11,92% (313.921 euros), mientras que en Canarias (220.471 euros) se registró un incremento del 11,01%. . La Costa Blanca, que acoge municipios como Altea, Denia, Benidorm o Alicante, también se suma al crecimiento de dos dígitos respecto al año anterior con un 10,11% hasta los 232.655 euros.
En Baleares, Costa del Sol, Canarias y Costa Blanca el precio sube a doble dígito
Para el director de estudios de piso.com, esto se debe al equilibrio entre oferta y demanda y “sobre todo, la vuelta a la normalidad y al turista internacional dispuesto a comprar que invierte, ya que estamos hablando de zonas donde este comprador es más el retorno hace que estos Mercados sean más dinámicos, por lo que los aumentos de precios se vuelven más importantes”.
Aunque las mayores subidas de precios cobran protagonismo, no son las costas las que se llevan el podio las casas más caras del país. En este sentido, la Costa del Garraf repite en primer lugar. Los 25 kilómetros que parten de Castelldefels (Barcelona) y finalizan en la localidad tarraconense de Cunit acogen la zona con los pisos en venta más caros de la costa española, con un precio medio de 507.283 euros, un 5% más que la cifra de la año anterior
La Costa del Garraf tiene las casas típicas más caras del país, seguida de la Costa Vasca
Con un precio medio de 419.932 euros, las casas están en la costa vasca -más de 170 kilómetros de la costa del mar Cantábrico, donde se encuentran la playa de La Concha, la playa de Karraspio o la playa de Bakio, entre otras- ocupan el segundo lugar, aunque su precio respecto al anterior se redujo un 2,93% año. De hecho, la Costa Vasca y la Costa Verde (-1,99%) son las únicas donde la variación interanual del precio medio de las viviendas registrales desciende.
El tercer puesto entre los más caros lo ocupa la Costa Brava. En la zona de la costa catalana que se extiende desde Blanes hasta Portbou, comprar una casa típica cuesta de media 398.105 euros. El precio ha aumentado un 7,11% respecto al año pasado cuando fue de 371.691 euros.
Le siguen Baleares y la Costa del Sol con precios medios por encima de los 300.000 euros. Según cifras del portal inmobiliario, las viviendas estándar en venta en la Costa de Cantabria, Costa Blanca, Costa Dorada, Costa del Maresme, Costa de la Luz y Canarias superan los 200.000 euros.
Las zonas más baratas
Pese a un aumento del 7,5% respecto al primer trimestre de 2021, la zona más barata del país es la Costa de Almería, donde hay una media de 124.737 viviendas en venta euros, según cifras de piso.com. En la Costa Cálida, que baña tierras murcianas, el precio medio de la vivienda es de 152.094 euros, un incremento anual del 3,8%.
Las Rías Altas, una zona del norte de Galicia frente al océano Atlántico, es otra localidad costera donde encontrar viviendas más económicas, con un precio medio de 159.881 euros. El precio de un piso en la Costa de Azahar (171.695 euros) en la provincia de Castellón, que limita al norte con la Costa Dorada y al sur con la Costa de Valencia, sigue por debajo del umbral de los 180.000 euros de media. Le sigue el Rías Baixas con un precio medio de 188.010 euros.