¿Inquilinos al margen? El porcentaje de la renta familiar necesaria para alquilar una vivienda ha aumentado en España de forma generalizada del 26,4% el año pasado al 29,4% este año. Según el estudio de idealista -cruce de rentas en septiembre de 2022 y estimación de ingresos familiares a esta fecha- todas las capitales de estado excepto Córdoba, Badajoz y Melillarequieren más esfuerzo que hace un año.
En Melilla, el gasto se redujo al 32,1% en septiembre de este año, frente al 34,3% de un año antes. Esa caída ha puesto a la ciudad bajo el esfuerzo recomendado por expertos (un tercio de los ingresos), aunque eso no está muy lejos. Badajoz es otra de las capitales donde el gasto en alquiler de viviendas ha descendido del 23,9% al 23,5% en el último año. Córdoba cierra este excepcional grupo con un esfuerzo del 28,1%.
Barcelona es, con diferencia, la capital donde más ha crecido el esfuerzo necesarioya que pasó de 36,1% en septiembre de 2021 a 58,4% en septiembre de 2022. De esta forma, Barcelona es el país con mayor porcentaje de todo el país, requiriendo más de la mitad de la renta familiar para alquilar una casa.
La segunda ciudad capital donde el porcentaje de ingreso familiar necesario para alquilar una vivienda ha experimentado el mayor incremento fue Madrid, que sube del 33,7% al 42,1%, según datos de idealista. Valencia (del 27,2% al 34,8%), Málaga (del 26,5% al 33,2%), San Sebastián (del 33,9% al 40,4%), Alicante (del 24% al 30,1%) y Palma (del 24,4% al 29,8 %) son otras ciudades donde más se ha incrementado el esfuerzo por alquilar una vivienda en el último año.
Ocho capitales superan el límite de esfuerzo recomendado por expertos para pagar el alquiler
Un total de 8 capitales requieren un desembolso de más de un tercio de los ingresos para pagar el alquiler, el límite recomendado por los expertos. Barcelona absorbe la mayor parte de los recursos familiares con un 58,4%, seguida de Madrid (42,1%), Ceuta (41,9%), San Sebastián (40,4%), Bilbao (39%) y Las Palmas de Gran Canaria (36%), Valencia (34,8%). %) y Vitoria (33,8%). Málaga, por su parte, está muy cerca línea roja con una participación del 33,2%.
<p>En cambio, <b>las tasas de carga más bajas se encuentran en Cáceres< ;/b& ;gt; (22,1%), Pontevedra y Ourense (ambas con un 22,3%), Lugo (22,6%), Ciudad Real (23%) y Albacete (23,4%).</p& > <h2> 12 provincias superan el umbral</h2> ; <p>No hay excepciones a nivel provincial. <b>Barcelona es el lugar donde más ha aumentado el gasto, desde una tasa del 43% de la renta familiar</b> en el tercer trimestre de 2021 al 52,2% este año. Según el análisis de idealista, le sigue el crecimiento de Girona (del 33,3% al 40,8%), Cantabria (del 29% al 36%), Madrid (del 35% al 41,1%), Guipúzcoa (del 43,2% al 48,8%). , Segovia y Baleares (ambas del 26% al 31,6%).</p>
<p& ;gt;En cambio, los menores incrementos a la hora de buscar vivienda se dan en Ourense (del 21,5% al 22,4%), Jaén (del 19,8% al 21,2%) y Cáceres (del 21,3% al 22,9%).</p>< ; /p>
<p>La provincia de Barcelona es la que más esfuerzo exige a sus ciudadanos, ya que el 52,2% de la renta familiar se destina al pago del alquiler. Le sigue Guipúzcoa con un 48,8%, Las Palmas (42%), Vizcaya (41,2%), Madrid (41,1%), Girona (40,8%), Cantabria (36%), Valencia (35,3%), Sevilla ( 34,7%), Lleida (33,7%), Álava (33,5%) y Santa Cruz de Tenerife (33,4%). <b>Estas doce provincias superan el umbral de la tercera parte de la renta</b>, con Huesca (33,2%) a un paso de esta <i>línea roja<b> ;lt;/i>.</p>
<p>Jaén (21,2%), Lugo (21,9%), Ourense (22,4%), Teruel (22,4 %) y Cáceres (22,9 %) hacen el menor esfuerzo por alquilar un apartamento.</p>
Por otro lado, las ratios de esfuerzo más bajas se encuentran en Cáceres (22,1%), Pontevedra (22,3%), Ourense (22,3%), Lugo (22,6%), Ciudad Real (23%) y Albacete (23,4%). .
12 provincias cruzan el umbral
No hay excepciones a nivel estatal. Los esfuerzos han aumentado más en Barcelona, del 43% de la renta familiar en el tercer trimestre de 2021 al 52,2%. este año. Le siguen las subidas de Girona (del 33,3% al 40,8%), Cantabria (del 29% al 36%), Madrid (del 35% al 41,1%), Guipúzcoa (del 43,2% al 48,8%), Segovia y el Illes Balears (ambas del 26% al 31,6%).
En el otro extremo de la escala, los menores incrementos se encuentran en el esfuerzo por alquilar una vivienda, liderado por Ourense (del 21,5% al 22,4%), Jaén (del 19,8% al 21,2%) y Cáceres (del 21,3% al 22,9%). ). .
La provincia de Barcelona es la que más esfuerzo exige a los ciudadanos, ya que el 52,2% de la renta familiar se destina al pago del alquiler. Le sigue Guipúzcoa con un 48,8%, Las Palmas (42%), Vizcaya (41,2%), Madrid (41,1%), Girona (40,8%), Cantabria (36%), Valencia (35,3%), Sevilla ( 34,7%), Lleida (33,7%), Álava (33,5%) y Santa Cruz de Tenerife (33,4%). Estas son las 12 provincias que superan el umbral del tercio de renta, muy cerca de Huesca (33,2%) línea roja.
Por el contrario, las provincias de Jaén (21,2 %), Lugo (21,9 %), Ourense (22,4 %), Teruel (22,4 %) y Cáceres (22,9 %) presentan los menores esfuerzos del país para alquilar una vivienda.