El Corte Inglés estrena bagaje inmobiliario. Los grandes almacenes han tenido un plan durante años para deshacerse de los edificios que no consideran estratégicos y esta semana ha cerrado la venta del centro comercial Portal de l’Àngel en Barcelona, la calle más cara de toda la ciudad. La compañía llegó a un acuerdo con Redevco Iberian Ventures para vender el activo por cerca de 200 millones de euros; un pacto que servirá para reducir la deuda tras los esfuerzos realizados durante la pandemia.
La compañía, dirigida por Marta Álvarez, ha sellado la venta de un inmueble situado a escasos metros del centro comercial Plaça Catalunya, una de las cuatro tiendas más rentables del grupo en España. El nuevo propietario se proyecto conjunto que integrarán la gestora Redevco y el fondo Ares, que dedicará las plantas superiores a oficinas, explicaron en un comunicado. La Alianza prevaleció contra Orion en la aplicación.
La inversión total alcanzará los 200 millones de euros -una parte se destinará a la rehabilitación del edificio-, la mayor parte irá a parar a las arcas de El Corte Inglés. La organización ya no tiene las mismas urgencias que tenía antes de que Mutua Madrileña entrara en el accionariado, pero el pasivo es de 2.500 millones de euros.
De esta forma, la entidad vuelve a la caja con la venta de activos inmobiliarios, un camino que ha seguido por toda España, y tras varios intentos de venderlos de forma colectiva, ahora prefiere desinvertir de forma individual. Por ejemplo, en septiembre traspasó dos activos en Sevilla y Córdoba a la gestora Inbest por más de 48 millones, según adelantó elEconomista.es.
En 2019, El Corte Inglés ya vendió el centro comercial Francesc Macià por 152 millones
En Madrid, la compañía ha realizado tres operaciones en los últimos meses: ha vendido dos edificios en Avenida de Cantabria 51 y Calle Santiago de Compostela 100 a la familia Colomer y el edificio de oficinas Serantes a Merlin Properties.
Además, El Corte Inglés afrontó otra venta relevante en Barcelona en 2019 con la venta del centro comercial Francesc Macià por 152 millones de euros. El centro permaneció abierto durante más de un año después de la transacción, sobre la que la empresa no dio más detalles en esta ocasión. Sí, ella se aseguró de eso. que no habrá despidos y que la plantilla de Portal de l’Àngel será reubicada.
Además de vender activos, desde el pasado año 2020 la compañía también ha optado por cerrar algunos de los centros comerciales no rentables, como es el caso de La Vaguada y Parquesur, ambos en Madrid. En lo que va de año también ha bajado la persiana de una instalación en Bilbao y otra en Burgos.
El plan Ares-Redevco con Portal de l’Àngel
Una vez completada la adquisición, Ares-Redevco planea continuar operando al máximo nivel de la compañía Casco antiguo de Galerias Preciados en Barcelona. Se encuentra en una de las calles más codiciadas de la capital catalana, que comparte con marcas como Zara, Mango, Tous o Intimissimi. Quiere construir oficinas en los pisos superiores.
“Dada su excelente ubicación, el acceso del inmueble a notables servicios e infraestructura pública, y la oportunidad de mejorar su impacto ambiental, confiamos en el futuro de esta inversión”, dijo Álvaro Urbón, vicepresidente de Ares Real Estate.
«La propiedad ofrece una atractiva oportunidad de inversión dada su ubicación en una calle comercial privilegiada con alto tráfico turístico y excelente acceso para usuarios de oficinas», agregó Israel Casanova, Director de Redevco.