Los bancos han aumentado los precios de las hipotecas a tipo fijo en 1,15 puntos porcentuales en lo que va de año. El sector financiero, motivado por la subida del Euribor, Las tasas de interés de estos préstamos hipotecarios se han disparado con el objetivo de desincentivar su contratación a favor de los préstamos a tipo variable, ahora más rentables para las empresas con la escalada del principal índice de referencia hipotecario.
El precio de las hipotecas a tipo fijo tocó mínimos el pasado mes de diciembre. Así, según datos del INE, casi el 68% de los contratos de préstamo inmobiliario celebrados en nuestro país fueron a tipo fijo. La oferta comercial de los once principales bancos del país (que concentra más del 80% del negocio en España) de hipotecas a tipo fijo alcanzó un TIN medio del 1,15% y una TAE media del 2,11% en diciembre. Ahora, ocho meses después, el banco promueve en promedio un TIN medio del 2,47% (+1 punto porcentual) y TAE del 3,26% (+1,15 puntos porcentuales).
En los últimos años, las empresas han protagonizado un Guerra Hipoteca a tipo fijo, muy buscada por los clientes y luego más rentable que las variables ya que el Euribor está en negativo desde 2016. Este tipo de interés fijo junto con el auge por las hipotecas, vivido tras los peores momentos de la pandemia gracias al mayor ahorro de las familias, llevó al sector a tipos de interés fijo más bajos. Tanto es así que algunas empresas dieron tasas de interés de hasta el 1% en diciembre y los reguladores ya habían advertido que estos préstamos no serían rentables en el futuro.

Sin embargo, febrero dio la vuelta a la mesa. A continuación, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, dio el primer aviso de una futura subida de tipos en la zona euro para frenar la inflación, hecho que desencadenó la escalada del euríbor y canceló de forma anticipada esta subida de tipos. El día que Lagarde hizo este anuncio (3 de febrero de 2022), el Euribor estaba en negativo en -0,423%. Solo un día después, ya había subido casi un punto: -0,346%.
Hoy, con la primera subida de tipos ya en vigor (el BCE la subió 0,5 pp a finales de julio) y la segunda inminente (el mercado espera otra subida de 0,5 pp en septiembre), el euríbor se sitúa en el 1,344%. , un nivel no visto desde abril de 2022. Ante este escenario, los bancos intentan hacer atractivas las hipotecas variables con el objetivo de hacerlas más rentables para su cuenta de resultados. Sobre todo si la previsión es que el indicador hipotecario siga subiendo tanto este año como el próximo, superando el 2%.
El tablero se voltea
Por otro lado, los bancos han bajado los tipos de interés de las hipotecas a tipo variable en los últimos meses para hacerlas más atractivas. De hecho, a principios de año algunas empresas no tenían este producto en sus escaparates y con la subida del euríbor lo volvieron a demostrar.
La comparativa de precios desde el pasado mes de marzo, cuando el euríbor seguía siendo negativo (se hizo positivo en abril), hasta agosto ya refleja el recorte de precios. El diferencial de Euribor más barato ofrecido por los bancos fue del 0,79%, el más alto del 1,95%. cinco meses mas tarde, ya hay euribor mas diferencia del 0,6% y la mas alta es del 0,95%. Es decir, el diferencial sobre el Euribor medio que comercializan las empresas españolas en marzo era del 1,09% y el actual es del 0,79%. Esta caída se produce porque el sector confía en que la subida del indicador hipotecario compensará los bajos diferenciales.
El Banco de España recoge mensualmente datos sobre los tipos de interés medios a los que los bancos venden hipotecas. Sin embargo, es un promedio entre préstamos fijos, combinados y variables. Según el regulador, la Tasa Anual Equivalente (TAE, por sus siglas en inglés, que incluye intereses más comisiones por créditos) se ubicó al cierre de diciembre en 1,5%, su nivel histórico más bajo, y Junio, último mes del que se dispone de datos, alcanza el 1,81%. A pesar de la subida, las hipotecas siguen siendo más baratas que en 2020, cuando la TAE superó el 2%, y lejos del máximo histórico (el Banco de España recoge datos estadísticos desde 2003), cuando superó el 6% en 2008.
El Euribor, lejos del máximo
La subida del euríbor está causando preocupación entre los clientes con hipotecas a tipo variable por la subida de precios. Sin embargo, el indicador aún está lejos de alcanzar máximos históricos. El índice alcanzó el 5,526% en octubre de 2008, a las puertas de la crisis, cota máxima que no se ha tocado. La previsión del banco señala que el Euribor alcanzará el 2,2% en 2023 y caerá al 2% en 2024.