Comprar una casa en Sevilla cuesta de media 1.959 euros/m2. Los precios de los inmuebles residenciales «se han movido con intensidades de crecimiento moderadas en los últimos cinco trimestres y muestran una desaceleración en el trimestre actual», destaca el servicio de estudios Tinsa, que apunta a una estabilización. A fines de septiembre, los precios de la vivienda registraron una caída trimestral de 1% y un crecimiento de 4% en comparación con el mismo mes de 2021, dijo. Tinsa IMIE Mercados Locales del tercer trimestre del año.
En cuatro distritos de la capital, Sevilla, se supera el precio medio de la ciudad, porque en todos ellos quien quiere comprar una vivienda propia tiene que pagar más de 2.000 euros/m2. El casco antiguo tiene el precio de piso por metro cuadrado más alto con 2.900 eurostras registrar un repunte del 6,6% en los últimos 12 meses, según datos de Tinsa.
El distrito está ubicado en el suroeste de la ciudad y tiene una población de más de 25,000 Los Remedios experimentó el mayor aumento en los precios de las propiedades, un 7,1% más. respecto a septiembre del año pasado y alcanzó los 2.590 euros/m2.
A pesar de una caída del 0,2% en los últimos 12 meses En Nervión, el precio de la vivienda se mantiene por encima de los 2.000 euros/m2, concretamente a 2.461 euros/m2. Algo que también está ocurriendo en el barrio de Triana a orillas del Guadalquivir, donde las viviendas alcanzan los 2.438 euros/m2.

Más de 1.500 euros/m2 Están los precios de los pisos en Distrito Sur (1.914 euros/m2), San Pablo-Santa Justa (1.887 euros/m2), Bellavista-La Palmera (1.841 euros/m2), Alcosa Este-Torreblanca (1.578 euros/m2). ) y Macarena (1.522 euros/m2).
Los precios mas pagadero Puede encontrarse en Distrito Norte y en Cerro-Amate. En la primera, el metro cuadrado de vivienda cuesta una media de 1.380 euros. En el este de la ciudad, en cambio, el precio de la vivienda ronda los 1.167 euros/m2.
Un esfuerzo del 35,4%
Por comprar una casa, Los sevillanos gastarían el 35,4% de su renta disponible pagando la primera cuota anual de la hipotecauna. Este nivel está por debajo de otras grandes capitales como Madrid y Barcelona ya que ambas superan el 40% pero por encima de otras como Valencia con un 30,6%.
El Esfuerzo Nocional Anual es un ejercicio realizado por el Servicio de Estudios Tinsa que simula el porcentaje de la renta disponible que necesitaría gastar un hogar medio para pagar la primera cuota de una hipoteca que cubre el 80% del valor de una vivienda media a precios actuales. Este tiene como objetivo medir qué tan accesible es para un hogar promedio adquirir una primera vivienda en diferentes zonas del territorio nacional.
Según datos de Tinsa En tres distritos, el esfuerzo teórico supera la accesibilidad justificable. Los porcentajes más altos próximos a la accesibilidad crítica se encuentran en Triana (42,5%) y Casco Antiguo (42,4%). En Nervión, en cambio, se requiere el 35,1% de la renta para hacer frente a la cuota anual de la hipoteca.
En el resto de distritos de Sevilla, San Pablo-Santa Justa, Los Remedios, Macarena, Norte, Este-Alcosa-Torreblanca, Bellavista-La Palmera, Sur y Cerro-Amate, el esfuerzo teórico para comprar una vivienda es bajo entre 34,7% y 29,2%.