Urbas impulsa su crecimiento en Arabia Saudí y lo hace con un aliado estratégico al haber sellado una joint venture con la empresa de un miembro de la familia real saudí.
Especial, ha firmado un contrato con la constructora local Arkal constituir una joint venture que les permitirá desarrollar megaproyectos de infraestructuras principalmente en el marco del programa Visión 2030, que Arabia Saudí pretende utilizar para impulsar su economía y atraer unos 400.000 millones de euros en inversiones.
Esta empresa es propiedad del príncipe Sultan bin Abdullah bin Abdulaziz Al Sauduno de los hijos menores del ex rey Abdullah y sobrino del actual rey Salman bin Abdulaziz.
A través de este programa, el país se ha fijado la meta de desarrollar 40,000 viviendas al 2025 para cumplir con la meta del 70% de vivienda en propiedad al 2030 «Joint Venture» 80% propiedad de URBASYa se está trabajando para participar en el proyecto de construcción de entre 1.000 y 1.500 viviendas en una de las urbanizaciones cercanas a Riyadh.
Urbas también ha anunciado que está «en conversaciones avanzadas». Construcción de un complejo inmobiliario de uso mixto en Riyadh compuesto por apartamentos, hotel, oficinas e instalaciones Comercial, cuya construcción también llevaría a cabo esta nueva “joint venture”.
También se han producido los primeros encuentros y charlas para participar en algunos de los proyectos “más emblemáticos” de la Agenda 2030, como los desarrollos turísticos Qiddiya Entertainment City, NEOM, Red Sea Project o Amaala Resort, añadió Urbas.
Al mismo tiempo, la compañía anunció este se encuentra en conversaciones para realizar promociones inmobiliarias en terrenos propiedad del propietario de Arkal.
“En el nuevo ciclo de expansión e internacionalización en el que se ha sumergido el Grupo Urbas, se amplía su presencia en Oriente Medio y se intensifica su competitividad a nivel internacional, generando importantes expectativas de negocio en otros países del Golfo Pérsico y en otros actividades de las Empresas con gran proyección y crecimiento como agua, gas y energías renovables”, explica Urbas.