La incertidumbre y la inseguridad jurídica en el mercado del alquiler están pasando factura a este sector en España. Así lo confirman los expertos consultados por este medio, que han advertido que cada vez son más los propietarios que deciden retirar sus inmuebles del mercado de alquiler, ponerlos en venta o dejarlos vacíos.
“Los propietarios de pisos de alquiler necesitan seguridad jurídica. Propuestas como el mantenimiento del precio de los ingresos por alquiler o medidas como detener los desalojos forzosos están provocando una gran incertidumbre en el mercado, lo que está teniendo un efecto fundamental pequeños propietarios que eligen sacar sus casas del mercado debido a la inestabilidad regulatoria«, explica María Andreu, directora general de Asval.
“Esta reducción de la oferta de vivienda disponible en alquiler, que Idealista estima en más de un 35% en el último año, afecta fundamentalmente a las familias más vulnerables y con menos recursos, que ven restringido su acceso al mercado inmobiliario”, subraya el experto.
En el caso concreto de la agencia de alquiler, aseguran que “de toda nuestra cartera de alquiler, aproximadamente el 15% de los propietarios eligen poner sus propiedades a la ventatanto al final del contrato como con la renta en vigor”, explica José Ramón Zurdo, Director General de la compañía.
Todo ello, según el director, se debe “a una situación incierta del alquiler en la que se han tomado muchas medidas de intervención a costa de los propietarios privados que han tenido que pagar el precio de la falta de vivienda social, como la última, lo que permitió que la actualización de los ingresos por alquileres sin contraprestación se congela al 2% mientras la inflación ha seguido aumentando y los propietarios han visto caer su poder adquisitivo».
En la misma línea, Antonio Carroza, presidente de Alquiler Seguro, destaca que actualmente nos encontramos en un momento de máxima incertidumbre y que esto está “haciendo un gran daño al sector del alquiler”.
“No puede ser que se aprueben reglamentos retroactivos. Cuando las partes firman un contrato de arrendamiento, acuerdan que puede haber un aumento en el IPC que impacte en un aumento de la renta, y esto ahora se está controlando y creando mucha confusión e inestabilidad entre los propietarios».
aumenta la demanda
Carroza asegura que sigue existiendo una demanda creciente del mercado de alquiler que “se atiende con una oferta cada vez menor”. De hecho, el presidente de Alquiler Seguro advierte que un «Retiro de la nueva oferta de alrededor del 10%»que «evita una explosión de la demanda y encarece así los precios».
Por otro lado, Zurdo también señala que en el sector “hay mucha incertidumbre por la aprobación de una ley de vivienda que podría dar un duro golpe a un frágil mercado de alquiler urbano que necesita sobre todo: estabilidad, más oferta de alquiler y seguridad jurídica. Además, se ha seguido extendiendo la okupación sin que se autorice una norma imperativa para estos supuestos de infracciones a la ley”.
Como respuesta a esta nueva tendencia de deducción inmobiliaria en el mercado del alquiler”Acabamos de crear un departamento dedicado exclusivamente a atender las solicitudes de los propietarios que nos piden vender sus viviendas‘, explica Zurdo. Por un lado, explica que «estas consultas de los propietarios suelen darse cuando la casa ha terminado el contrato de arrendamiento de cinco años y el propietario ya no quiere alquilar la casa y la pone en venta y también nos ocupamos de la venta de la propiedad».
Pero según Zurdo, también sucede que algunos propietarios nos piden que vendamos la propiedad mientras el contrato de arrendamiento está en curso y así con los inquilinos viviendo en la casa de manera rentable para los inversores.
Andreu de Asval lo señala comprometidos con la cooperación público-privada “a paliar el déficit de vivienda social existente en España, que representa tan solo el 2,5% del parque total de vivienda español, muy lejos de las cifras de nuestros vecinos europeos y del 7% de media en la Unión Europea”.
“Los grandes propietarios representados por Asval han propuesto al gobierno transferir 30,000 viviendas al estado a un precio 20% por debajo del precio de mercado para ofrecer a las familias vulnerables una renta asequible. Este traspaso se haría a través de un contrato de 25 años con el Estado español”, detalla.