Colonial inicia la comercialización de su mayor proyecto hasta la fecha. Este es Madnum, un campus de uso mixto de 90.000 metros cuadrados que combina oficinas, tiendas, zonas residenciales y espacios verdes.
El Sozimi ha asignado una inversión total (suelo y construcción) de 323 millones de euros en este proyecto en la zona de Méndez Álvaro, donde la compañía también está desarrollando una torre que se convertirá en la sede de Catalana Occidente.
“En 2018 hicimos una fuerte apuesta por esta zona, en la que creemos mucho, y hemos desarrollado un proyecto único en tamaño, el mayor dentro de la M30 y también en su configuración, ya que es más eficiente, flexible y sostenibles que las torres verticales, nos gustan más las cajas de zapatos horizontales”, explicó Pere Viñolas, director general de Colonial, durante la presentación de Madnum ayer.
Buscar un empleado para administrar las casas
Una de las particularidades de este campus es que contará con 30.000 m2 de superficie habitable. En concreto, se construirán 374 apartamentos, de los que el 35% serán estudios, el 50% serán apartamentos de un dormitorio y el 15% restante serán apartamentos de dos dormitorios. “El precio medio de alquiler de estos pisos será de 1.200 euros y le daremos la posibilidad de alquilarlos amueblados. Además, contarán con todo tipo de amenities como piscina o gimnasio”, afirma Albert Alcober, director comercial de Colonial.
Aunque socimi centra su negocio en las oficinas Número primo, Viñolas ha explicado que la opción que barajan actualmente es mantener las viviendas en cartera y que las gestione un empleado «aunque todavía no se ha tomado la decisión final».
De los 90.000 m2 que tiene el proyecto56.000 m2 se destinan a oficinas, de los que unos 3.000 m2 se destinarán a la empresa de espacios flexibles Utopicus, y esperan que este proyecto genere unas ventas anuales de 25 millones. Si bien la parte residencial se entregará en 2023, las oficinas deberían estar listas para ser ocupadas en el primer trimestre de 2024.

Sobre cómo puede afectar el momento de incertidumbre al proyecto, Viñolas aseguró que ni el aumento de las tasas de interés ni el aumento de los costos de las obras afectarán a Madnum. “Económicamente hemos hecho los deberes y la construcción estaba casi anunciada en su totalidad en 2021 antes de que la inflación material alcanzara su nivel más alto”, explicó Viñolas.
Diseñado por Lamela Studio, el nuevo complejo pone en primer plano aspectos de sostenibilidad e integra innovaciones en la construcción contribuyendo al plan de descarbonización de la compañía. Cabe destacar el consumo energético casi nulo (NZEB) mediante el uso de energías renovables y dispositivos de medición de la calidad del aire. El proyecto contempla la aplicación de un plan de acción para mejorar la biodiversidad urbana y está diseñado para obtener los más altos niveles de certificación BREEAM y LEED.
Madnum se encuentra en el número 61 Méndez Alvaro, una zona en crecimiento de Madrid que se está convirtiendo en el nuevo referente del mercado. La compañía afirma que se trata de “un entorno totalmente consolidado dentro de la M30, a cinco minutos de Atocha y con una excelente red de comunicaciones tanto por transporte público como privado”.
Viñolas ha señalado que “Con Madnum, Colonial saca al mercado un proyecto que captura las tendencias actuales y se anticipa a las necesidades de empresas y empleados, así como a nuevas formas de trabajar y vivir”. «Es el ejemplo perfecto de urbanismo integrador y de un conjunto integrado en su entorno y con la estructura urbanística de la zona, en un barrio con gran potencial que será un referente en la ciudad en los próximos años”, aseguró.

La concepción de esta habitación se basa en la Human Centric Vision de Colonial, que diseña edificios de acuerdo a las necesidades de las empresas y ofrece espacios que promueven el bienestar de sus empleados. Según Alcober, “Es un proyecto de vanguardia con edificaciones innovadoras y eficientes”.