Solo el El 19% de los edificios en España tienen una clase de eficiencia energética media/alta. Esta figura ilustra la necesidad de modernizar el parque de viviendas y promover la sostenibilidad. Para mejorar la calificación de eficiencia energética de una vivienda (tiene una escala de la A a la G, donde A es la calificación más eficiente y G la menos eficiente), es necesario reducir la demanda de fuentes de energía no renovables, lo cual saber obtenido invirtiendo en la transformación del inmueble.
A nivel global, un informe elaborado por Colliers y Balantia estima que la inversión media para mejorar un nivel en el certificado de eficiencia energética de un edificio de viviendas de 90m2 es de 27€/m2 para pasar de la letra E a la D. Es decir, la reforma supondría un desembolso de 2.430 euros (IVA incluido).. Cambiar de la letra D a la C el coste medio sería de 71 euros/m2, mientras que cambiar la letra C a la B llegaría a los 132 euros/m2. La inversión sería de 212 euros/m2 para actualizar a la letra A.
El texto destaca que las inversiones necesarias para lograr la etiqueta más eficiente (A) son difíciles de evaluar ya que dependen de la ubicación de la propiedad y en muchos casos de un «cambio profundo en el edificio, algunos de los cuales no serán posibles sin la demolición. Por tanto, se ha estimado un coste razonable para aquellos casos en los que esta etiqueta sólo pueda conseguirse mejorando parte del casco y de las instalaciones”.
El informe elaborado por Colliers y Balantia indica que la Aislamiento y Aerotermia Estas son las principales acciones que se pueden realizar para aumentar la eficiencia energética de una vivienda. Concretamente se explica que se puede mejorar la envolvente mediante aislamiento soplado en fachadas y techos intermedios o con aislamiento SATE solo en fachada. Las instalaciones, a su vez, se pueden mejorar implementando aerotermia para agua caliente sanitaria y/o calefacción y termo atmosférico para agua caliente sanitaria.
El informe calcula que un edificio de viviendas típico de 90m2 que quiera pasar de una calificación E a una D requeriría una inversión de 19,07€/m2 si se utiliza aerotermia ACS, frente a 20,13€/m2, si se utiliza la cubierta y un termo atmosférico incluido, y 24,31 euros/m2 en caso de mejora de cobertura con SATE.
Expertos estiman que no se invierte en mejorar edificios que tengan etiqueta E o inferior es un desperdicio de 32.000 millones de euros al añouna inversión que se amortiza en menos de cinco años.
ventaja
El informe explica que mejorar la eficiencia energética de las viviendas no solo representa una apuesta por la sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental, sino que también ofrece beneficios para propietarios, inquilinos e inversores.
En cuanto a los propietarios, ahorran más al reducir el consumo energético y pueden obtener subvenciones y bonificaciones fiscales de las diferentes administraciones. Además, si quieres vender o alquilar tu casa, podrás hacerlo a precios más elevados que otras casas similares de menor calificación energética.
Para el inquilino, una vivienda con mayor eficiencia energética supone una importante reducción del consumo energético, lo que se traduce en menores gastos. Por el lado del inversor, el texto recuerda que cada vez son más las instituciones, empresas, aseguradoras y fondos de inversión que hacen de la compra de activos inmobiliarios, o en el caso de las empresas financieras, la mejora de las condiciones de financiación del crédito, una condición Cumplimiento de criterios ASG. “Esto conduce inevitablemente a la búsqueda de la excelencia en términos de sostenibilidad y eficiencia energética en los activos”, concluye.