El espacio vital es escaso. Que La oferta de casas en venta se ha reducido un 8% en el segundo trimestre de 2022 respecto a los mismos meses del año anterior, según un estudio publicado por idealista. En la mayoría de las capitales de provincia hay menos viviendas usadas a la venta hoy que hace un año.
La oferta de casas de segunda mano en venta se reduce un 31% en Valencia y Santander en los últimos doce meses, mientras que en Teruel el descenso fue del 30%. Los stocks de Guadalajara (-27%), Santa Cruz de Tenerife (-24%) y San Sebastián (-21%) han caído más de un 20%. Con un descenso del 20% se encuentran las ciudades de Pontevedra, Sevilla, Palma y Cádiz, mientras que Zaragoza experimenta un descenso del 19% en viviendas en venta y Málaga, Albacete, Lugo y Vitoria del 18%.
¿Qué pasó en los grandes mercados? Según el portal inmobiliario en Madrid, la oferta se redujo un 15% en estos doce mesesmientras que en Barcelona el descenso de la oferta de casas de segunda mano en venta fue del 2%.
En el otro lado de la escala En nueve capitales de provincia se venden igual o más casas que hace un año. En Granada y Palencia la bolsa no ha variado respecto al segundo trimestre de 2021.
El inventario en venta ha crecido en otras siete ciudades, con Ourense a la cabeza (15%). Le siguen León (13%), Ceuta (11%) y Cuenca (10%). Le siguen Jaén (8%), Zamora (3%) y Ciudad Real (1%) con incrementos de un dígito.
provincias
A nivel provincial, la situación fue similar el año pasado. Huesca registra la mayor caída de la oferta, un 31% menos que hace un año. Le siguen Guipúzcoa (-22%) y Las Palmas (-21%). Más del 15% de descenso son Baleares (-19%), Valencia (-18%), Segovia (-18%), Cantabria, Navarra, Madrid (-17% en los tres casos), Toledo, Vizcaya, Guadalajara, Álava, Sevilla y Zaragoza (ambas -16%).
Por su parte, Ourense aumenta un 9% el stock de viviendas en venta, seguido de León (7%), Jaén y Cáceres (ambos un 6%). La lista de provincias donde ha crecido la oferta la completan Córdoba (4%), Ciudad Real (4%), Alicante (3%), Murcia (2%), Tarragona y Palencia (1% en ambas provincias).