Los temores de otra burbuja inmobiliaria han aumentado en los últimos meses debido a la Aumento en las ventas de casas, el aumento en los precios y, entre otras cosas, el desarrollo de datos hipotecarios. Sin embargo, las últimas cifras del portal inmobiliario Fotocasa muestran que los precios siguen estando lejos de los del auge propiedad. Específico, El precio medio alcanzado por los pisos de segunda mano en venta 1.936 euros/m2 en el segundo trimestreque está un 34,4% por debajo del valor máximo alcanzado en abril de 2007 (2.952 euros/m2).
Todas las Comunidades Autónomas alcanzaron su precio máximo entre septiembre de 2006 y mayo de 2007, excepto Illes Balears que alcanzó un máximo en junio de 2022 (3.070 €/m2). Es la única comunidad autónoma hasta la fecha que ha superado los precios alcanzados durante la burbuja inmobiliaria.
El sector inmobiliario ha mostrado un gran impulso desde 2021 y es uno de los pocos sectores que se ha fortalecido pospandemia. En realidad hubo en el mes de junio Se firmaron 58.010 compras y 42.767 hipotecas. “En este sentido, la tendencia alcista de los precios es la respuesta a las cifras récord que ha alcanzado el sector en los últimos meses y al entorno económico actual, caracterizado por una alta inflación”, explica María Matos, líder del estudio y portavoz de Fotocasa, que reglas de que estamos ante una nueva burbuja inmobiliaria. “Mientras que en 2007 se firmaron 1.768.198 hipotecas, en 2021 fueron solo 417.501 y el precio de las propiedades de segunda mano está -34% por debajo de los precios máximos de la burbuja”, dice.
A esto hay que sumar la realidad no hay acumulación de crédito y los bancos se adhieren estrictamente a los criterios para la concesión de hipotecas. “Después de la crisis de 2008, las firmas financieras reformularon su estrategia crediticia y ahora están en una posición saludable con un nivel mucho más bajo de especulación inmobiliaria”, concluye.
Los municipios más caros para comprar una vivienda de segunda mano son Madrid (3.289 €/m2), Baleares (3.070 €/m2), País Vasco (2.893 €/m2) y Cataluña (2.590 €/m2), que se sitúan por encima de la media española (1.936 €/m2).
Por el contrario, Castilla-La Mancha (1.120 €/m2), Región de Murcia (1.144 €/m2), Extremadura (1.148 €/m2), Castilla y León (1.410 €/m2) y La Rioja (1.437 €/m2) ). /m2) m2) son las comunidades autónomas cuyo precio se mantiene más bajo.
En junio de 2022, el precio medio de la vivienda en Madrid fue de 3.289 euros/m2, un 5,7% más que el año anterior. Sin embargo, respecto a junio de 2006, cuando se alcanzó el precio máximo de 3.970 €/m2, sigue siendo del 17,2%.
Por su parte, el País Vasco logró un precio mensual de 2.893 euros/m2. También vive una de las mayores caídas de precios de la burbuja inmobiliaria: está un 34,1% por debajo de su precio máximo (4.392 €/m2) alcanzado en febrero de 2006.
Cataluña es la cuarta comunidad autónoma más cara con un precio de 2.590 euros/m2 y un descenso acumulado del 33% respecto al máximo alcanzado en 2007 (3.864 euros/m2).
Finalmente, Canarias (2.155 euros/m2) es la quinta comunidad autónoma más cara del país, aunque se sitúa por debajo de la media española (1.936 euros/m2). En junio de 2022, el valor de las viviendas canarias aumentó un 1,6% interanual y disminuyó un 16,5% respecto a su pico alcanzado en abril de 2007 con un precio de 2.155 euros/m2.
el más barato
El precio del apartamentoEl municipio más barato de Castilla-La Mancha está a 1.120 euros/m2, un aumento del 1,1% respecto al año anterior y casi la mitad del pico alcanzado en marzo de 2007 (2.213 euros/m2). Por detrás de este municipio se sitúa Murcia, cuyo precio mensual es de 1.144 euros/m2, con un incremento anual del 1,9% y un descenso del 50,2% respecto a su punto máximo (2.297 euros/m2) en septiembre de 2006.
Por su parte, Extremadura alcanza un precio de 1.148 euros/m2, una caída del -1% respecto al año anterior y una caída del 39% respecto a marzo de 2007, cuando se alcanzaron los valores pico. Castilla y León ha alcanzado un precio de 1.410 euros/m2lo que corresponde a una disminución del -1,8% respecto al año anterior y un 38,6% por debajo del precio máximo alcanzado en mayo de 2007.
La Rioja es el quinto municipio español más barato con un precio mensual de 1.427 euros/m2. El precio supone un incremento del 0,3% respecto al año anterior y es más de la mitad del pico alcanzado en marzo de 2007 (2.971 €/m2).