Alquilar una casa siempre puede ser más complicado. La oferta de viviendas disponibles en alquiler en España se reduce un 25% en el tercer trimestre de 2022 en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Según el estudio realizado por idealista, “a pesar de la magnitud de esta caída, la caída de depósito Es más bajo que el segundo trimestre, cuando la oferta se contrajo un 37%».
La mayoría de las capitales de provincia españolas tienen ahora menos pisos de alquiler que hace un año (41 de 52). La ciudad donde más cayó depósito de la vivienda en alquiler es Alicante, con un descenso del 52% en los últimos doce meses.
Con una media superior al 40%, Palma (-47%), Barcelona y Málaga (ambas -46%) están a la cabeza. Valencia tiene un 36% menos de alquileres, mientras que en Madrid, Badajoz y Girona es un 33%. Le siguen Las Palmas de Gran Canaria (-32%), Ciudad Real (-30%), Tarragona y Guadalajara (-29% cada una).
Con está por encima de la media nacional son las ciudades de Sevilla (-28%), Teruel (-28%), Ourense (-27%), Castellón de la Plana (-27%) y Granada (-26%).
A pesar de la disminución general de la producción hay más pisos de alquiler en un total de diez ciudades que hace un año. Lleida es la estrella con mayor incremento, un 53%, según idealista. Le siguen Jaén (27%), Pamplona (17%) y Zamora (16%). Por debajo del 15% de incremento se encuentran Albacete (11%), Vitoria (10%), Ceuta (7%), Huesca, Melilla (ambas al 4%) y Cádiz (2%). En Segovia, el número de apartamentos en oferta no ha variado.
El corte provincial más grande
La situación fue similar a nivel provincial. Baleares registra la mayor caída de la oferta, con un 44% menos que hace un año. Le siguen Santa Cruz de Tenerife (-41%), Málaga y Barcelona (ambas -37%). Más del 30% cae en depósito de vivienda en alquiler en Las Palmas (-35%), Alicante (-32%) y Madrid (-31%).
Lleida ha visto cómo es depósito La vivienda en alquiler crece un 31%, seguido del crecimiento de Jaén (14%), Navarra (12%) y Huelva (10%). Por debajo del 10% se encuentran Albacete, Álava y Almería (8% en los 3 casos), seguidos de Cantabria (5%) y Segovia (4%). En Pontevedra la depósito no se ha mudado en los últimos 12 meses.