Los precios de los pisos usados siguen subiendo. En el mes de junio alcanzó 1.926 por pie cuadrado, un 0,17 % más mes a mes y un incremento semestral de 2.56%. El aumento de precios es aún mayor en comparación con el año pasado, mostrando un aumento del 4,43% según datos de piso.com.
Por capitales de provincia, hasta cinco puntos geográficos experimentaron aumentos de dos dígitos respecto a junio de 2021. Estos son Murcia (16,06%), Alicante (15,86%), Palma de Mallorca (12,31%), Santa Cruz de Tenerife (11,90%) y Pamplona (11,05%). Por el contrario, los precios bajaron en Palencia (-12,71%), Huesca (-9,76%), Pontevedra (-6,10%), Ourense (-3,95%) y Zamora (-3,33%) con más fuerza.
“El mercado de la vivienda está completando un primer semestre en el que se ha dejado sentir la inexorable subida de la inflación. Sin embargo, el mercado de la vivienda ha contenido subidas que podrían haber sido mucho más agresivas”, afirma Ferran Font, director de Estudios de flats.com. El experto hace referencia al aumento de costes y la escasez de materiales así como al contexto de crisis energética en el que tiene que funcionar el nuevo edificio. “Las nuevas promociones tenían que adaptarse al nuevo escenario, y eso La subida correctora de precios actuó como una correa de transmisión hacia el segundero«, Añadir.

Después de las Comunidades Autónomas, el mayor incremento interanual lo registra Baleares (10,64%). Por su parte, solo Asturias (-1,20%) baja sus precios en este periodo. La región más cara en junio de 2022 fue Baleares (3.456 euros/m²) y la más barata Extremadura (816 euros/m²).
En una comparativa semestral, Madrid (4,19 %), Baleares (4,14 %) y Murcia (4,04 %) presentan los mayores incrementos. Por el contrario, los únicos ajustes se dan en Cantabria (-0,59%) y Asturias (-0,16%).
A nivel mundial y de cara al próximo semestre, el portavoz del portal inmobiliario está convencido de que el vuelco de la política monetaria europea marcará el ritmo. «Las subidas de tipos previstas por el Banco Central Europeo encarecerán las hipotecaslo que podría dejar en problemas a los hogares con préstamos vinculados al Euribor y provocar una huida masiva a tipos fijos”, dice. En cualquier caso, Font espera que las compras se suavicen a finales de año y los porcentajes se mantengan abultados, abriendo una etapa con sensatos repuntes sin perder impulso.
provincias
Durante el semestre, Ávila (5,91%), Álava (5,35%) y Málaga (5,31%) presentan los mayores incrementos. Por su parte, Teruel (-4,95%), Jaén (-4,72%) y León (-3,83%) lideraron los ajustes. En términos interanuales, la recuperación más fuerte fue la de Alicante (10,68%). En las cascadas, el primer puesto fue para Palencia (-8,31%). Baleares (3.456 euros/m²) fue la provincia más cara y Ciudad Real (625 euros/m²) la más barata.
La zona más cara de Madrid fue Salamanca (7.556 euros/m²) y el más económico Villaverde (1.960 euros/m²). En la primera mitad del año, Villaverde (15,01%) es el que más sube y Villa de Vallecas (-3,59%) el que más. En Barcelona, Sarrià-Sant Gervasi (5.707 euros/m²) fue el distrito más caro, mientras que Nou Barris (2.520 euros/m²) fue el más barato.
Durante el semestre, Sant Martí (4,53%) registra el mayor incremento y Sants-Montjuïc (-2,53%) el mayor descenso. En Valencia, el distrito más caro fue L’Eixample (3.227 euros/m²) y el más barato Pobles de l’Oest (1.185 euros/m²). El distrito que más creció en la primera mitad del año fue Pobles del Nord (15,98%). El único descenso se produce en Pobles del Sud (-1,85%).
comunidades
Los mayores aumentos semestrales se registraron en Peñarroya-Pueblonuevo (19,82%), en Córdoba; Fraga (19,74%) en Huesca; y Mondragón-Arrasate (19,39%) en Guipúzcoa presentan los mayores incrementos. Los mayores ajustes se dan en Malagón (-17,48%), en Ciudad Real; Covaleda (-16,78%) en Soria; y Asparrena (-16,78%) en Álava. Las comunidades que más crecieron año tras año fueron Alfaro (41,96%) en La Rioja; herencia (39,13%), en Ciudad Real; y Alfarfar (34,48%) en Valencia.
Quienes vieron caer más su precio promedio fueron Trujillo (-27,01%), en Cáceres; Bergara (-26,84%) en Guipúzcoa; y Cebreros (-26,53%) en Ávila. La comunidad más cara en la primera mitad del año fue Formentera (9.561 euros/m²) en Baleares, mientras que la más barata fue Tamarite de Litera (271 euros/m²) en Huesca.